Page 125 - 69_03
P. 125
69 (3), INFLUENCIA DE LOS SUELOS CONTAMINADOS EN AGUAS NATURALES
eléctrica, contenido en nitrógeno y carbono orgánico, capacidad de cambio
catiónico, y contenido en limo y arcilla). De este análisis resultaron selec-
cionados 10 muestras pertenecientes a todos los subgrupos clusters clara-
mente diferenciados, de las cuales se obtuvo la solución del suelo.
Solución del Suelo
Las soluciones efluentes desplazadas a presión atmosférica fueron
recogidas, directamente en contenedores neutros. Los envases empleados en
la recolección de las muestras fueron lavados, previamente, con ácido nítri-
co ultrapuro y diluido (0,1%) y aclarados con agua Milli-Q, para eliminar
cualquier traza de sustancias solubles que puedan, potencialmente, interferir
en los posteriores análisis.
Las muestras fueron sometidas a una filtración rápida a través de un
filtro Millipore de tamaño de poro de 0.45?m, de membrana de acetato de
celulosa (Millex, Millipore Corp, Bedford, MS). De esta forma, se separó
gran parte de la población microbiana y demás materia orgánica en suspen-
sión, así como, se eliminó caliza en suspensión que puede provocar valores
de alcalinidad anormalmente elevados.
Posteriormente se realizó un proceso de refrigeración rápida, hasta
una temperatura de 2ºC±1ºC. Este proceso tuvo una doble finalidad: i) dete-
ner la actividad microbiológica, que puede alterar el equilibrio nitrogenado
ii) evitar la reducción de especies que sean afectadas por dicha actividad,
como por ejemplo los sulfatos.
Las muestras filtradas y refrigeradas se acidificaron con ácido nítrico
ultrapuro al 1% (v/v), para evitar la precipitación de los metales a analizar.
Los parámetros analíticos fueron realizados de acuerdo con la
APHA-AWWA-WPCF (30): La conductividad eléctrica, se determinó a tra-
vés de un conductímetro con célula de grafito. El pH mediante métodos
electrométricos. Tanto las medidas de conductividad eléctrica, como las de
pH se realizaron inmediatamente después de la extracción y en contacto con
el aire. El color fue valorado por el método standard platino-cobalto. La
turbidez por el método nefelométrico. Calcio y Magnesio por espectroscopía
de absorción atómica. Sodio y Potasio por espectrometría de emisión de
llama. Sílice por el método molibdosilicato. Cloruros por el método argen-
95