Page 120 - 69_03
P. 120
69 (3), INFLUENCIA DE LOS SUELOS CONTAMINADOS EN AGUAS NATURALES
Sus características químicas ponen de manifiesto la naturaleza del
material de procedencia, pHs medianamente básicos con valores que osci-
lan entre 7,2-8 y unos contenidos en carbonatos entre 76,7 y 127,3
cmol.kg-1.
La materia orgánica se concentra en los primeros 5 cm de los per-
files, se trata de restos vegetales apenas transformados, consistentes en
fragmentos de hojas y ramas, por lo que el contenido en carbono orgánico
total es muy elevado en superficie (entre 34,2g.kg-1 y 161,4g.kg-1), dis-
minuyendo bruscamente al profundizar, de forma que, más allá de 50 cm,
los valores medidos no superan nunca los 20g kg-1. La relación C/N pre-
senta una distribución lógica, siendo mayor en los horizontes superiores.
Los valores obtenidos en la relación C/N (entre14 y 22) muestran que los
restos vegetales aportados al suelo son mineralizados con cierta dificultad,
debido al elevado contenido en calcio de los perfiles. La capacidad de in-
tercambio catiónico es elevada en los horizontes superficiales como con-
secuencia de la fuerte acumulación de materia orgánica, con valores que
oscilan entre 28,21y 13,30 cmol.kg-1. En todos los casos, es el calcio de
cambio, el catión mayoritario en el complejo de cambio (Tabla 3).
Se trata de suelos jóvenes desarrollados sobre depósitos aluviales
recientes de naturaleza caliza, formados a expensas de los sucesivos
meandros abandonados por el Río Henares. Desde el punto de vista edáfi-
co, son suelos poco evolucionados, sin gran diferenciación genética, sin
otros horizontes que no sea uno superficial algo más oscuro, por su mayor
contenido en materia orgánica y mejor estructurado. Todos los perfiles
presentan, por tanto, un epipedón móllico u ócrico en función del conte-
nido en materia orgánica, profundidad y color. Los suelos son calcáreos
en todo su espesor, por lo que se han clasificado según la sistemática
FAO-UNESCO (22) como Fluvisoles calcáricos.
91