Page 123 - 69_03
P. 123
69 (3), INFLUENCIA DE LOS SUELOS CONTAMINADOS EN AGUAS NATURALES
OBTENCIÓN DE LA SOLUCIÓN DEL SUELO
Numerosos autores han tratado de definir el concepto de solución del
suelo (13),(23),(1). Se trata de una labor compleja pues es difícil decidir
cuál de las soluciones extraíbles por diferentes métodos, es la “verdadera”
solución.
Existe numerosa metodología para la separación de la fase líquida
del suelo, sin embargo la separación de la “verdadera” solución del suelo
todavía no ha sido resuelta. Básicamente pueden diferenciarse dos grandes
grupos: los métodos que se aplican en campo y los que se desarrollan en la-
boratorio (24), (25), (26). Los métodos para obtener la solución del suelo en
el laboratorio se basan, unos, en la extracción de la fase líquida de muestras
de suelo sin alterar, y otros la obtienen de muestras de suelo secadas al aire
y rehumedecidas. Los de mayor aplicación son desplazamiento en colum-
nas, centrifugación a baja presión y alta presión con o sin el empleo de lí-
quidos inmiscibles, presión hidráulica, filtración bajo presión y extractos
acuosos.
De entre todos ellos, se ha seleccionado, el método de desplaza-
miento en columnas, descrito por Adams (1),(14) y modificado por Wolt,
(13). Este método no somete a las muestras a ninguna fuerza física o mecá-
nica, por tanto, los percolados obtenidos están próximos a la solución del
suelo inalterada.
Sistema experimental de columnas
El dispositivo experimental empleado consiste en unas columnas de
percolación de cloruro de polivinilo (PVC) con una relación ancho/alto de
0,125 para disminuir caminos preferenciales de flujo en el contacto entre el
suelo y el contenedor. Tienen 30 cm de longitud, 7,5 cm de diámetro y 2
mm de grosor de pared, con un volumen útil de 1108 cm3. Están cerradas
por dos tapaderas del mismo material. En el nivel medio e inferior del cuer-
po de las columnas se dispusieron sondas conductimétricas.
El sistema experimental de columnas fue lavado con una solución dilui-
da de ácido nítrico ultra puro (1‰) y seguidamente aclarado con agua desti-
lada hasta desaparición de reacción ácida, para eliminar toda traza de sus-
tancias solubles que pudieran interferir en los análisis posteriores. Cada co-
93