Page 124 - 69_03
P. 124

C. GONZÁLEZ HUECAS Y COLS.  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

lumna fue uniformemente empaquetada con muestras de suelos perturbados,

a la misma densidad aparente que los suelos no perturbados, 1,05-1,40
Mgm-3. A cada columna de suelo se le añadió agua desionizada hasta alcan-
zar el contenido en humedad equivalente a la capacidad de campo. En estas

condiciones, las columnas experimentales fueron almacenadas en condicio-

nes controladas de temperatura (25ºC +/- 0.2ºC) durante 168 horas.

METODOLOGÍA
Suelos

   Todos los experimentos se realizaron en la fracción < 2 mm en ocho per-
files de suelos agrícolas. Por cada horizonte genético de los distintos perfi-
les, se tomaron muestras duplicadas. Una de ellas sin perturbar, usando ci-
lindros de latón de 60 mm de diámetro, 70 mm de altura y 1 mm de espesor,
con un volumen útil de 184,914 ml, para analizar la densidad aparente y el
contenido de humedad a capacidad de campo de los suelos. Los parámetros
analíticos han sido determinados de acuerdo con ISRIC (27). Carbono orgá-
nico, mediante el método de oxidación por vía húmeda según Walkeley
(28). Nitrógeno total fue determinado por el método de Kjeldhal pH en una
suspensión suelo:agua de 1:2,5. CaCO3 equivalente de acuerdo con el méto-
do del calcímetro de Bernad. Conductividad eléctrica en una suspensión
suelo:agua 1:5. La capacidad de cambio catiónico fue determinada por ex-
tracción de las muestras con acetato amónico 1M a pH 7, los cationes de
cambio fueron medidos por espectroscopía de absorción atómica (Ca y Mg)
y por espectrometría de emisión de llama (Na y K). La densidad aparente y
el contenido de humedad a -33 k Pa de tensión fueron determinados en
muestras no alteradas de acuerdo el Soil Survye Staff (29). El análisis de
tamaño de partícula fue realizado después de oxidación de materia orgánica
con peróxido de hidrógeno, dispersando con hexametafosfato sódico y agi-
tando durante 16 horas. La arena fue separada por tamización, las fraccio-
nes limo y arcilla fueron determinadas por el método de la pipeta de Robin-
son.

        Los resultados de cincuenta y seis muestras de suelos fueron someti-
dos a una análisis cluster, teniendo en cuenta las variables que caracterizan
a los suelos en su interacción con el agua subterránea (pH, conductividad

                                                                                                        94
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129