Page 83 - 69_01
P. 83
cambios trascendentes en lo científico y lo jurídico, como ha sido la pri-
mera postergación del 21/05/2001 al 31/12/2002, en la obligación de ro-
tular los fotoprotectores SPF!30, como SPF 30+ ó SPF 30 Plus, seguido
de una segunda, para no antes del año 2005, con el reconocimiento explí-
cito de la necesidad de validar los fotoprotectores con SPF significativa-
mente mayor de 30 y también, nuevas metodologías para cuantificar la
protección en el UV-A (320-400nm), y así poder calificar cuando un fo-
toprotector brinda atenuación amplia y equilibrada en todo el espectro
ultravioleta.
No escatimar esfuerzos, para que la fotoprotección sea amplia y equi-
librada en todo el espectro ultravioleta. El atributo B.S.P. (Protección de
Amplio Espectro), según proposición de CTFA a la FDA en 1997, que
fuere recomendado por la Asociación Dermatológica Americana en su
Meeting Anual del 2000, debe ser considerado atributo mínimo de un fo-
toprotector, el que se alcanza cuando para el SPF característico del foto-
protector, la Oc (CW) t 370 nm. El atributo F.S.P. (Cuasi Total Protec-
ción en todo el Espectro Ultravioleta), que se logra con SPF 60 y Oc (CW)
385 nm, es el aconsejable para condiciones muy exigentes de uso y para
la prevención y tratamiento de las fotodermatosis producidas o inducidas
por el sol.
Destacar las ventajas de los fotoprotectores con altos SPFs, es decir
SPF!30, complementados con alta, amplia y equilibrada atenuación en
todo el espectro ultravioleta, frente a hechos prácticos, como que la canti-
dad de fotoprotector aplicado sobre la piel, suele ser menor que los usados
para la determinación de los valores de SPF y Oc (CW), y muchas venta-
jas de uso, como mayor tiempo de exposición sin reaplicación, más alto
coeficiente de seguridad en las horas de exposición menos recomendadas
(10:00 a 15:00 horas), frente al cáncer actínico, en la prevención del fo-
toenvejecimiento, y en la prevención y tratamiento de las fotodermatosis
producidas y/o exacerbadas por el sol.
No escatimar esfuerzos para que en defensa de médicos, farmacéuticos
y usuarios, los filtros solares tengan clara y precisa información sobre el
nivel de fotoprotección. Considerar válidos, el SPF para la protección en
el UV-B (290-320nm); la Oc (CW) para la atenuación en el UV-A (320-
99