Page 149 - 69_01
P. 149
S. MURO ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
Existe en la atmósfera una gran variedad de contaminantes de este tipo,
procedentes de la actividad humana, fundamentalmente de los gases de los
vehículos con combustiones incompletas por el motor fuera de punto o muy
gastado. Al inhalarlos producen efectos distintos, dependiendo del tipo de
hidrocarburo. Los hidrocarburos aromáticos: benceno y tolueno son los más
irritantes, ya que pueden causar lesiones importantes en las membranas
mucosas. Los hidrocarburos no saturados son los más peligrosos por su
facilidad de interacción con la radiación ultravioleta y formar oxidantes
muy reactivos como el ozono y el P.A.N. Estas reacciones se ven
favorecidas en situaciones anticiclónicas, porque dificultan la dispersión de
contaminantes primarios.
También se vierten a la atmósfera compuestos cloro fluorcarbonados
procedentes de aerosoles, extintores y circuitos de refrigeración. Estos
compuestos se degradan fotoquímicamente en la estratosfera y son los
responsables de la destrucción de la capa de ozono. No existe directiva
comunitaria para la regulación de estos contaminantes.
Partículas sólidas de compuestos no volátiles.
Las partículas sólidas son muy variables en su composición y
tamaño. La principal causa de este contaminante son los vehículos de
gasoil y los generadores de calor con carbón. El plomo es el de mayor
porcentaje debido a los carburantes, ya que se aplica como antidetonante
de las gasolinas.
Las partículas sólidas caen a tierra por sedimentación o arrastradas por
la lluvia.
Todos estos contaminantes tienen un efecto directo sobre la salud de la
población, ya que pueden provocar alteraciones cardio-respiratorias e
irritaciones en las mucosas.
2-2. ASPECTOS CLIMÁTICOS: INFLUENCIA EN LA CONTAMINACIÓN
Los aspectos climáticos más relevantes de Madrid son inviernos fríos,
de 5 meses de duración, y veranos calurosos, de 4 meses; de tal manera que,
152