Page 147 - 69_01
P. 147

S. MURO  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

     Como es sabido, el CO se elimina por oxidación en la atmósfera,
pasando a CO2.

     El transporte es también una fuente considerable de dióxido de
carbono, ya que el tráfico urbano es el responsable del 30% del CO2
atmosférico en las ciudades. Es un gas causante del efecto invernadero y
productor de lluvia ácida, porque al “atrapar” agua de la humedad de la
propia atmósfera o de las fuentes de los monumentos se convierte en
ácido carbónico (H2CO3) que cae a la tierra por efecto de la gravedad. El
ácido carbónico no es peligroso, pues es ácido débil (PH entre 7 y 5,6),
pero al penetrar por los poros y fisuras de las rocas de los monumentos
forma precipitaciones de carbonato cálcico3.

   El efecto invernadero provoca un sucesivo incremento de la
temperatura de la atmósfera y se prevé que, si la concentración mundial
sigue aumentando a razón del 0,5 % al año, la temperatura de la Tierra
aumentará entre 1,4 y 5,8 ºC en los próximos cien años4 lo que causará un
cambio climático apreciable no sólo en el entorno sino en la salud de las
personas

     -Óxidos de Nitrógeno: NO y NO2

     Provienen de procesos de combustión a altas temperaturas. La principal
fuente de emisión son los vehículos de gasolina y los generadores de calor
de carbón y gasóleo. Provocan irritación de ojos, nariz y bronquios. A titulo
de ejemplo, podemos decir que una concentración de estos óxidos de 10
p.p.m. anula la fotosíntesis de las plantas por bloqueo de la clorofila, pero
estos daños son reversibles si disminuye su concentración.

     El proyecto APEA, realizado en varias ciudades europeas, publicado en
1997, demostró que a un aumento de 50mg.m-3 de NO2 seguía un aumento
de ingresos por asma de un 3%.5

3 Para las tasas permitidas de CO no existe directiva de la C.E., sólo un decreto de 1985
en el que se establecen como límites valores medios al dia de 34mg.m-3 o máximos
admisibles de 45mg.m-3 durante 30minutos o15mg.m-3 durante 8horas seguidas.

4 “La cumbre del clima salva el protocolo de Kioto”, El Pais; 24 de Julio de 2001
5 El País 2 de Enero de 2001.

150
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152