Page 146 - 69_01
P. 146
VOL. 69 (1), URBANISMO Y SALUD PÚBLICA (II)
la troposfera es muy perjudicial por ser un poderoso oxidante.
El ozono troposférico es producido por la acción de la radiación solar
al incidir sobre las capas bajas de la atmósfera en presencia de óxidos de
Nitrógeno (NOx) e hidrocarburos (HC).Es considerado un contaminante
muy peligroso en concentraciones elevadas, ya que en dosis altas afecta a
la vista y a los sistemas respiratorio, circulatorio y nervioso. En la zona
del Henares y debido a la ola de calor sufrida durante algunos días del
mes de Mayo del 2001 (la misma situación se ha repetido el 16 de
Septiembre de 2001), se miden 187 Pg.m-3. Por encima de 180 Pg m-3 se
considera que las autoridades deben avisar a la población, ya que
ancianos, niños y personas con problemas respiratorios han de evitar el
ejercicio físico al aire libre y tomar precauciones en la hora de mayor
radiación.2
-El monóxido de carbono: CO
Es el contaminante más importante por su cantidad, pero su emisión
es debida más que a la actividad humana a causas naturales, ya que la
mayor parte procede de la oxidación del Metano (CH4) producido a su
vez en la putrefacción de la materia orgánica.
Entre las fuentes antropogénicas, la más importante es la combustión
originada en los motores de los vehículos de gasolina, derivándose tasas
importantes en las zonas urbanas de mucho tráfico, caso de las plazas de
Cibeles y de Cánovas del Castillo.
El CO es muy tóxico, tiene efectos directos sobre el sistema
circulatorio y respiratorio, lo que puede ser letal. Produce dolores de
cabeza, perturbaciones síquicas y pérdida de reflejos.
Al reaccionar con la hemoglobina de la sangre forma
carboxihemoglobina, reduciendo la capacidad de la sangre de transportar
oxígeno. La dispersión en la atmósfera depende de factores
meteorológicos y en las grandes ciudades, aunque se crean turbulencias y
corrientes de aire, se dan estancamientos aéreos.
2El Mundo; 1 de Junio de 2001
149