Page 150 - 69_01
P. 150

VOL. 69 (1),  URBANISMO Y SALUD PÚBLICA (II)

aunque la temperatura media anual está en torno a los 15ºC, hay oscilaciones
térmicas entre 4 y 45ºC, al año, pudiendo llegar en un solo mes a variaciones
de 29ºC.

     Los vientos suelen ser flojos del S.O. en un 25 o 30% y del N:E. en un
20 o 24% en época de invierno

     La humedad relativa no nos afecta, puesto que nos centramos en el
estudio de cuatro fuentes que como tales están al 100% de humedad.

   Tanto los contaminantes como los datos meteorológicos de la ciudad
producen un microclima que, junto con el relieve abrupto formado por los
edificios a diferentes alturas, calles estrechas que impiden la correcta
circulación del aire, y la absorción de la radiación solar por el suelo y los
materiales de construcción (cemento, asfalto...), provocan un calentamiento
mayor de las masas de aire a una determinada altura que las de capas
inferiores, con lo que se produce el conocido fenómeno de inversión térmica.
Como consecuencia, el movimiento vertical de las capas de aire disminuye y
dificulta el descenso de la contaminación urbana. El estancamiento del aire
provoca a su vez el aumento de concentración de partículas sólidas en
suspensión y forma nieblas (smog).

     En inviernos y en situaciones anticiclónicas los contaminantes que
predominan son SO2, NO, y NO2, que con la humedad de la atmósfera dan
lugar a la lluvia ácida. En veranos con escasa humedad, altas temperaturas, y
también en situaciones anticiclónicas, predominan el NO2 el O3 y el PAN.

     Con respecto a las precipitaciones la ciudad elimina rápidamente el
agua a través de la alcantarillas, con lo que es difícil que se produzca
evaporación y eliminar así la contaminación.

     Los mapas de isotermas, bajo muy distintas condiciones de vientos,
nubes y luz solar, muestran todos ellos las temperaturas más altas en el
centro de la ciudad y las más bajas en forma radial hacia la periferia. Es
preciso resaltar que todos estos aspectos tienen una gran repercusión sobre la
permanencia de los contaminantes en Madrid.

3. DETERIORO DE LOS MATERIALES DE LAS FUENTES DEL PASEO DEL

                                                                                     153
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155