Page 145 - 69_01
P. 145

S. MURO      ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

sustancias.

2.-1 CONTAMINANTES DE MADRID

     La contaminación atmosférica en las ciudades ha cambiado de una
polución básicamente industrial a otra en que los principales agentes son la
quema de combustibles fósiles en las calefacciones y en los motores de los
vehículos.

      Según el Departamento de Contaminación Atmosférica del
Ayuntamiento de Madrid el 90% de la contaminación está motivada por:

     -Monóxido de Carbono: CO.

     -Óxidos de Nitrógeno, fundamentalmente el NO, y NO2.

     -Óxidos de Azufre, representados por SOx pero es el SO2 el que
       adquiere mayor relevancia.

     -Partículas sólidas de compuestos no volátiles.

     -Hidrocarburos y sus derivados.

     Una vez emitidos a la atmósfera, se mezclan, sus efectos son mayores
y son transportados por las masas de aire a distancias alejadas del foco
emisor. Posteriormente pueden retornar a la superficie terrestre por
sedimentación si se encuentran en fase sólida (deposición seca) o bien
incorporados en el agua de lluvia (deposición húmeda). Durante el tiempo
que están en la atmósfera, algunos de ellos pueden reaccionar y, junto con
las radiaciones solares, se originan nuevos compuestos químicos,
llamados cotaminantes secundarios, en contraposición a sus precursores o
contaminantes primarios. Entre ellos podemos citar el Ozono y el Nitrato
de peroxiacetileno o PAN (CH3-CO-O-O-NO2) que son muy oxidantes y
reactivos.

     -El ozono: O3

     Es el contaminante más característico de origen fotoquímico; y
mientras que en la estratosfera realiza un papel fundamental, ya que
absorbe las radiaciones ultravioletas ( O3 + +hQ oO2 +O ) de efectos muy
negativos para la conservación del medio ambiente y la salud humana, en

148
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150