Page 144 - 69_01
P. 144

VOL. 69 (1),  URBANISMO Y SALUD PÚBLICA (II)

     En esta parte del estudio examinaremos la contaminación atmosférica
de Madrid y su repercusión en la salud de los madrileños así como en las
fuentes de Los Tritones, Apolo, Cibeles y Neptuno, en las que aparecen
pátinas de suciedad, debidas no sólo a la acumulación de contaminantes de
la atmósfera sino también al negativo efecto hídrico, producido por el propio
líquido que mana de ellas.

2. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE MADRID: SU REPERCUSIÓN
AMBIENTAL Y EN LA SALUD

     Madrid cuenta en la actualidad con un gran cinturón metropolitano en
cuyo centro (menos de 700 Km2) se alojan tres millones de personas
formando un gran núcleo urbano.

     En la ciudad confluyen hábitos personales, de trabajo cultura y ocio, de
acuerdo con la estructura específica de la urbe, y todo ello en un marco de
máximo aprovechamiento del suelo; lo que provoca gran repercusión en su
medio natural, ya que aparecen sustancias que en determinadas
concentraciones son capaces de producir desajustes en la composición del
aire y causa efectos nocivos sobre la salud de las personas y el patrimonio
artístico de la ciudad.

     Así, en las normativas de protección del medio ambiente, se define
comúnmente la contaminación atmosférica como presencia en la
atmósfera de sustancias o de energía introducidas por la actividad del
hombre, directa o indirectamente, que impliquen riesgo, daño o molestia
grave para las personas, bienes de cualquier naturaleza y medio ambiente.

     Pero ¿desde qué cantidad se puede estimar contaminación? Esto
depende del compuesto considerado, pues numerosos estudios han
demostrado que alteraciones graves en la composición de la atmósfera
pueden provocar condiciones de asma o aumentar las ya existentes1. Sin
embargo, es casi imposible asegurar qué contaminantes son los
responsables, porque la polución se compone de una mezcla de

1 “La contaminación atmosférica causa estrechamiento en las arterias” Estudio de la
Universidad de Toronto (Canadá) publicado en El País el 12 de Marzo de 2002.

                                                                                     147
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149