Page 96 - 68_04
P. 96
ANA Mª JIMÉNEZ GARNICA ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM
BIBLIOGRAFÍA
(1) -AÑÓN, C.: “Real Jardín Botánico de Madrid”, Jardines clásicos madrileños,
Madrid, 1981.
(2) Carlos III y la Ilustración (Catálogo de la Exposición, Madrid, Ministerio de
Cultura, 1988, 2 vols. Especialmente: D. Rodríguez Ruiz: “Arquitectura y ciu-
dad”, pp.319-322.
(3) -CEPEDA ADÁN, J.:”El Madrid de Carlos III en las cartas del marqués de San
Leonardo”, Anales del Instituto de estudios madrileños, T.I, Madrid, 1966,
pp.219-231.
(4) -CHUECA GOITIA, F.: “Corte, ciudad y población como marcos de vida”
Historia de España de R. Menéndez Pidal, Madrid, 1992, vol. XXXI, 1, pp.
489-542.
(5) -DÍAZ, Mª del S.: “Noticias sobre algunas fuentes monumentales del s.XVIII”,
Villa de Madrid, nº 54, 1977, pp.47-58.
(6) -DOMÍNGUEZ ORTIZ, A.: Carlos III y la España de la Ilustración, Madrid,
Alianza edit. 1988.
(7) -EGIDO, T.: “Las elites del poder, el gobierno y la oposición”, Historia de
España de R. Menéndez Pidal, vol. XXXI,1, Madrid, 1988, pp.133-170.
(8) -Felipe II. Los ingenios y las máquinas. Ingeniería y obras públicas en época
de Felipe II (Catálogo de la exposición del Real Jardín botánico, septiembre-
noviembre 1998), Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración del cente-
nario de Felipe II y Carlos V, 1998.
(9) -FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M.: Felipe II y su tiempo, Madrid, 1998.
(10) -GARCÍA MERCADAL J.: Viajes de extranjeros por España y Portugal,
Madrid, 1999, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 6
vols.
(11) -GOMBRICH, E. H.: La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psicología
de la representación pictórica, Madrid, ed. Debate, 2000.
(12) -LÓPEZ, F.: “La resistencia a la Ilustración: bases sociales y medios de
acción”, Historia de España de R. Menéndez Pidal, Madrid, 1992, vol. XXXI,
1, 769-812.
(13) -LLAMAZARES, J.:Los viajeros de Madrid, Madrid, Ollero y Ramos, 1998
(14) -Madrid hasta 1875. Testimonios de su historia (Catálogo de la Exposición
Diciembre 1979-enero /febrero 1980), Ayuntamiento de Madrid, Delegación de
Cultura, Madrid, 1980.
(15) -MOLINA CAMPUZANO, M.: Planos de Madrid en los s. XVII y XVIII,
Madrid, 1960.
(16) -MOLINA CAMPUZANO, M.:”El Madrid de Carlos III”, La urbanización de
Madrid en el s. XVIII, Madrid, 1961, pp.81-139.
(17) -NAVASCUÉS, P.: “La formación de la arquitectura neoclásica”, Historia de
España de R. Menéndez Pidal, Madrid, 1992, vol. XXXI, 1, Madrid, 1992, pp.
204