Page 94 - 68_04
P. 94

ANA Mª JIMÉNEZ GARNICA  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM

                       Figura 8.- foto parcial del Paseo del Prado en 1875

         Madrid siguió ganando población por la inmigración de jornaleros y
pequeños propietarios agrícolas venidos de las provincias limítrofes y de
Asturias. A mediados del s. XIX la Villa tenía 200.000 habitantes, y en el
tránsito al s. XX superaba el medio millón. Fue incorporando nuevos
servicios e infraestructuras urbanas como la acometida de agua corriente; y,
por ese motivo, en 1862 se eliminaron de la fuente de Cibeles las bombas de
agua potable.

         En diciembre de 1891, una vez que el Paseo del Prado desbordó por
el Norte los límites que había alcanzado durante el reinado de Carlos III, el
Ayuntamiento decidió trasladar a Cibeles al centro de la elipse y ponerla
mirando hacia la calle de Alcalá, con lo que quedó roto el perfecto diálogo
mantenido con su hijo Neptuno desde sus posiciones afrontadas en los
extremos del Salón del Prado. En 1895 la estatua se elevó tres metros sobre
su nivel anterior, fue ajardinada, y se le colocaron detrás del carro los dos

                                                                                    202
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99