Page 37 - 68_03
P. 37
VOL. 68 (3), LA BROMATOLOGÍA EN LA OBRA DE SERVET
Muerte de Servet
Las agrias y abundantes polémicas que mantuvo nuestro sabio con los
más famosos teólogos, médicos, filósofos y políticos, tanto católicos co-
mo reformadores o protestantes, le acarrearon muchos enemigos, enemis-
tad que alcanzó su punto álgido con la publicación en Hagenau, en 1531,
de su obra DE TRINITATIS ERRORIBUS, que fue seguida, en 1532, de
los DIALOGI DE TRINITATAE ET DE IUSTITIA REGNI CHRISTI.
Fue buscado y perseguido por la Inquisición española, que nunca lo
capturó, por la francesa que lo prendió pero de cuya prisión huyó y por
Calvino, quien tras un proceso que duró dos meses, lleno de ignominia y
de contradicciones con la doctrina que predicaba, consiguió que lo conde-
naran a muerte de hoguera.
Murió a mediodía del 27 de octubre de 1553, quemado vivo a fuego
lento, de leña húmeda, en Champel, barrio o suburbio de Ginebra, donde
una inscripción en piedra y semioculta así lo recuerda.
En la iglesia de Champel hay un retablo alegórico de la muerte de
Servet en la hoguera.
7. Bibliografía
(1) ALCALÁ, A. (1972). Nuestra deuda con Servet. Revista de Occidente. Págs.
233-260
(2) BARÓN, J. (1970). Miguel Servet. Su vida y obra. Espasa Calpe. Madrid.
(3) BOORDE, A. (1542). A compendyous Regyment, or a Dietary of Health. Citado
por Drummond y Wilbraham, 1958.
(4) CASTRO Y CALVO, J.M. (1932). Contribución al estudio de Miguel Servet y de
su obra Syruporum. La Académica. Zaragoza.
(5) COGAN, T. (1584). The Haven of Health. Citado por Drummond y Wilbraham,
1958.
(6) CRUZ CRUZ, J. (1997). Dietética Medieval. La Val de Onsera, Huesca.
(7) DÍEZ GARCÍA, A. (2000). Un tratado nazarí sobre alimentos. Arráez Editores,
Almería.
35