Page 5 - 68_02
P. 5
E. BARCIA S. NEGRO ANAL REAL ACAD. NAC. FARM
altered responses are transient probably due to the corresponding increase in the elimina-
tion of the drug. The clinical consequences of drug displacement interactions have gen-
erally been overstated and can be easily prevented.
Key words: Pharmacokinetic interactions. Absorption. Distribution.
En la actualidad es frecuente recurrir a la administración conjunta
de más de un fármaco para el tratamiento de un estado patológico o de
varios coexistentes. Los objetivos de la politerapia se orientan tanto a au-
mentar la eficacia terapéutica como a disminuir la toxicidad de los agen-
tes medicamentosos (1). Así, es frecuente llevar a cabo la administración
de más de un agente terapéutico en el tratamiento de la insuficiencia car-
diaca, hipertensión, terapia antineoplásica, cuidados paliativos, etc.
Ante esta situación, una de las cuestiones fundamentales que sur-
gen es determinar si la combinación específica de fármacos administrada
a un paciente determinado da lugar a una interacción.
Una interacción medicamentosa se puede definir como cualquier
alteración de la respuesta previsible a la acción de un fármaco como con-
secuencia de la presencia de otro fármaco, alimentos u otros agentes quí-
micos.
Las interacciones medicamentosas pueden ser beneficiosas o per-
judiciales. En el primer caso, la interacción resulta útil desde el punto de
vista terapéutico, como ocurre con las intoxicaciones por analgésicos
opiáceos, levodopa y anticolinesterásicos que pueden ser antagonizadas
por la administración conjunta de naloxona, piridoxina y atropina, respec-
tivamente. Asimismo, la administración de antihipertensivos y diuréticos
mejora de forma acusada la terapia antihipertensiva (2).
Sin embargo, en la mayoría de los casos, el resultado de la interac-
ción presenta consecuencias adversas para el paciente. Así por ejemplo,
en pacientes tratados y controlados con warfarina, se pueden producir
procesos hemorrágicos si se les administra fenilbutazona (3) o azapropa-
zona (4,5), sin llevar a cabo una reducción adecuada de la dosis del anti-
coagulante. La pérdida de eficacia terapéutica producida por una posible
interacción puede convertir en vulnerables a pacientes cuyo bienestar de-
pende del uso profiláctico de un fármaco determinado. Un caso de este
128