Page 52 - 67_04
P. 52
JUAN RAMÓN LACADENA ANAL. REAL ACAD. FARM.
regula el ciclo de división celular. La aportación científica de los tres
investigadores galardonados se enmarca dentro de la pregunta ¿cómo se
transmiten los genes?, tal como se indica en el cuadro anterior.
Para mí, como investigador citogenético que he dedicado más de
30 años de mi vida al estudio del comportamiento cromosómico, me ha
complacido enormemente la concesión de este premio Nobel a las
investigaciones en torno a un tema tan clásico en la Biología y la Genética
como es el ciclo celular. Lo crucial fue el paso de la investigación
citológica descriptiva al análisis genético y bioquímico del
comportamiento cromosómico.
El cromosoma se puede definir como “el material hereditario
organizado cuya estructura adquiere complejidad creciente en la
evolución, pasando de simples moléculas desnudas de ácidos nucleicos en
algunos procariontes a asociaciones complejas de ácidos nucleicos con
proteínas histonas y no histonas como componentes químicos
mayoritarios. La función del cromosoma es conservar, transmitir y
expresar la información genética que lleva” (Lacadena, 1981).
La primera de las mencionadas funciones -conservar la
información genética- se realiza a nivel molecular gracias a la propiedad
de replicación del ADN y a nivel celular por medio de los dos procesos
independientes, pero coordinados, que son la mitosis y la citocinesis. Para
mi satisfacción personal he de decir que en mi libro de texto sobre
“Citogenética” (Lacadena, 1996) dedico seis páginas al control del ciclo
celular (Capítulo 6, págs. 167-172), incluyendo obviamente los trabajos
de los premios Nobel que hoy conmemoramos.
Pero aún hay más, y no resisto la tentación de expresarlo en este
momento:
En el ciclo cromosómico celular se produce normalmente la
alternancia de las fases S (síntesis del ADN) y M (mitosis o segregación
cromosómica); es decir, la sucesión alternada ...– S – M – S – M –... En
1994, Sergio Moreno y Paul Nurse identificaron en la levadura de fisión
(Schizosaccharomyces pombae) el gen rum1 (por replication uncoupled
from mitosis) que juega un importante papel como regulador de la
replicación del ADN en relación con la mitosis: la sobreexpresión del gen
rum1 da lugar a la dos rondas sucesivas de síntesis del ADN sin pasar por
4