Page 133 - 67_02
P. 133
VOL. 76, (2) 2001 GEOQUÍMICA DE LAS AGUAS DE GALICIA
existen amplios bosques de robles y un maravilloso jardín, con un tupido
cañaveral de bambúes, perteneciente al balneario de Dávila.
Las aguas de los dos balnearios son cloruradas-bicarbonatadas
sódicas y tienen una temperatura entre 40 ºC y 45 ºC. Por su contenido en
sílice se calcula que alcanzaron respectivamente una profundidad de
3.200 m y 3.300 m, una temperatura de 110 ºC y 115 ºC y según el tritio
tienen ambos un recorrido de unos 15 años. Tanto las aguas de Acuña
como las de Dávila surgen en el cruze de una fractura N-S con otra N 60º
E, que cortan un macizo granítico.
Balneario de Acuña
El edificio de esta balneario se usó primeramente como centro
docente, siendo fundado por el canónigo D. Pedro Acuña en 1.813, y
posteriormente, pasó a utilizarse como hotel-balneario, aprovechando las
aguas que manaban allí mismo.
En la finca existe un manantial denominado Fuente de los Ojos y
utilizado como bebida y siete pozos de una profundidad máxima de 6 m,
de los que sólo se usa uno de ellos para los baños en unas completas
instalaciones terapéuticas. También, hay una construcción anexa de 16
apartamentos para estancia de los agüistas y un amplio jardín con una
piscina.
Balneario Davila
Este balneario tiene el nombre de D. Joaquín Dávila, que fue el
constructor, en 1.780 de la primera casa de baños situada donde se
encuentra el edificio actual del Hotel-Balneario, desde finales del siglo
XVIII. En la calle, junto al balneario, existe también una fuente,
denominada de las Burgas, en la que sale el agua con un caudal de 1 l/sg.
Además de las medallas y premios concedidos a este balneario,
por la calidad terapeútica de sus aguas, entre los que destaca el concedido
en la exposición de minería celebrada en Madrid en 1.883. También, es
31