Page 134 - 67_02
P. 134
A. RAMÍREZ ORTEGA ANAL. REAL ACAD. FARM.
notorio el regalo que hizo un agradecido agüista portugués con un curioso
azulejo. En él hay un escrito, cuya traducción es : "A las benditas Caldas
de Reyes. El reuma de mi mano, me hizo sufrir mucho tiempo, llena de
dolores y magulladuras; pero curé con el tratamiento de estas milagrosas
aguas. Aguas santas, bien sabéis. Bendita seas Caldas de Reyes".
Balneario de A Toxa
Este famoso balneario se encuentra en la isla de Louxo, dentro de
la ría de Arousa, que está unida a la pequeña isla de A Toxa, por un
tómbolo. Ahora, al conjunto de las dos islas se les denomina, desde
mediados del siglo XIX, Isla de A Toxa, y pertenece al municipio de O
Grove (9). Desde esta ciudad se accede a la isla de A Toxa, por medio de
un largo puente de unos 250 m.
Su terreno constituido por una granodiorita, está atravesado por
una falla de dirección N 20º E, dando lugar a varias surgencias termales,
que están captadas en cinco pozos, con una profundidad máxima de 5 m,
suministrando unos caudales de 1 a 1,5 l/sg.
Las aguas de los manantiales de A Toxa son altamente alcalinas
del tipo cloruradas sódicas y litínica, con una temperatura media de 41ºC,
correspondiéndoles una temperatura de 130 ºC en la zona más profunda
alcanzada, que está a unos 3.800 m, y un tiempo de recorrido superior a
40 años.
El balneario, cuyas instalaciones se han renovado recientemente,
está situado en un lujoso hotel, junto a una bonita y singular capilla, cuya
fachada está cubierta de conchas de peregrino (Pecten Jacobeus).
Además, en la misma isla, existe otro gran hotel, que lleva el mismo
nombre que tenía antes la isla, es decir : “Louxo”. También, hay un
edificio con un gran salón para congresos, un casino, pistas de tenis y un
campo de golf.
Balneario Baños de Brea
32