Page 131 - 67_02
P. 131
VOL. 76, (2) 2001 GEOQUÍMICA DE LAS AGUAS DE GALICIA
Siguiendo el cauce del río Ulla, y en la misma margen derecha, en
el municipio de Teo, cerca de Pontevea, se encuentra otro manantial
sulfurado, que se aprovechó hasta principios de este siglo. y una casa de
baños, que ahora está en ruinas. La fuente vierte sus aguas a una pileta de
piedra circular, de unos 3 m de diámetro, en la que se bañan los agüistas
de los alrededores. Sus aguas, de pH=9,9, son sulfuradas-cloruradas
sódicas y surgen con una temperatura de 15 ºC, en un cruce de fallas de
direcciones N 20º E, N 60º E y N 165º E, que cortan un macizo granítico.
Balneario de Nosa Señora Dos Anxeles
Este antiguo balneario situado en el paraje de Tremó del
municipio de Brión, se encuentra actualmente en ruinas, aunque existe el
proyecto de reconstruirlo. Las aguas del manantial son bicarbonatadas-
fluoruradas-cloruradas sódicas, tienen una temperatura de 17 ºC, y surgen
en un cruce de fallas N 30º E y N 130º E, que fracturan un granito de dos
micas.
Las aguas de estos tres antiguos balnearios proceden de
profundidades de 2.500, 2.500 y 2.000 m respectivamente, donde
alcanzaron temperaturas de 90, 90 y 75 ºC, teniendo todos un tiempo de
recorrido de menos de 10 años.
En la provincia de A Coruña abundan también fuentes
ferruginosas de uso tradicional. Entre ellas están las de : As Boliqueiras
de As Pontes, Brexo en Ordes, Bar de Santiago de Compostela, Fonte do
Uzal y Beco en Cedeira, Cundíns de Cabana, La Ferruxinosa de Noia,
Fonte de la Cristina y los manantiales de Garea de Castelo en Carballo,
Augas de Sumio en Carral.
PROVINCIA DE PONTEVEDRA
En Pontevedra se encuentra el mayor número de balnearios de
Galicia, además de una importante planta envasadora de agua mineral
natural (12).
29