Page 126 - 67_02
P. 126
A. RAMÍREZ ORTEGA ANAL. REAL ACAD. FARM.
Fontes de la Devesa de Seoane y Ferreiros
La Devesa es el valle del arroyo de la Rogueira, formado por las
laderas orientadas al noroeste de los montes Formigueiros (1.607 m
s.n.m.) y Cabeza del Coto (1.436 m s.n.m.), que se encuentra cubierto por
un espeso bosque de abedules, carvallos, encinas, robles, hayas, tejos,
arces, alcornoques, castaños, avellanos y acebos. En un escarpe rocoso de
la parte alta surgen los dos manantiales a 5 ºC de temperatura de las aguas
denominadas, por el color de su entorno, Vermella y Branca.
La primera es sulfatada-bicarbonatada cálcico-magnésica de débil
mineralización con 8 mg/l de Fe y la segunda bicarbonatada-sulfatada
cálcico-magnésico-sódica oligometálica. La Branca tiene la
particularidad, que su color blanco no es de ella misma, sino de las algas,
que están bañadas por ella en su surgencia y que adquieren ese color. Una
vez secas tienen propiedades cicratizantes. Este hecho se debe a que el
alga actúa como planta acumulatriz del zinc que lleva disuelto el agua,
alcanzando un contenido de 100 mg/kg, debido a que esa zona es un
metalotecto de zinc, posible ramal del yacimiento que se explotó en las
minas de Rubiales, cercanas a ese lugar del municipio de Piedrafita do
Cebreiro.
Este fenómeno biogeoquímico sucede en otros lugares de la zona ,
como en Vilamor, Vilarbacú y Ferreirós de Arriba, donde la fuente de O
Fedo, en la vertiente septentrional del Pía Páxaro (1.616 m s.n.m.),
muestra una amplia pared rocosa blanca junto a una cascada de 10 m de
salto, en la que, por el contrario, destaca el verdor de sus algas, que
absorben un agua de escorrentía sin zinc.
Este hecho, por el que se produce una manifestación de un
elemento químico determinado en un vegetal, muestra una vez más el
interés que tiene la aplicación de la biogeoquímica en la prospección de
yacimientos metálicos, debido a la existencia de plantas acumulatrices y
en otros casos de indicatrices de algunos elementos.
24