Page 127 - 67_02
P. 127

VOL. 76, (2) 2001      GEOQUÍMICA DE LAS AGUAS DE GALICIA

Fonte de Seara

        Entre las fuentes ferruginosas de la misma zona destaca la de As
Forgas de Seara, que es la de mayor caudal (5 l/sg) de todas las fuentes de
esa facies hidroquímica en Galicia. Este manantial, situado en la falda
noroeste de la montaña de La Pallosa (1.425 m s.n.m.), está ligado
también a la existencia en la zona de yacimientos de minerales ferríferos,
surgiendo, a 5 ºC de temperatura y con 7,5 mg/l de Fe, en una falla
inversa de dirección N 120º E en unas pizarras ampelíticas del Silúrico.

        En la Serra do Courel se encuentran además un gran número de
manantiales ferruginosos, como son los de Folgaleira, Vilarmiel, Bustelo
de Fisteus, Soldón, Vilamor, Formigueiros y Seceda, todos ellos ligados a
la existencia de yacimientos ferríferos, que encajan en pizarras.

Manantiales Carsticos

        En los niveles calcáreos de las series de Cándana y de Vegadeo
del Cámbrico, más la de Aquiana del Ordovícico, dentro de la Serra do
Courel y en los municipios de Folgoso y Piedrafita do Cebreiro se han
producido fenómenos de carstificación, que han dado lugar a unas
surgencias de aguas bicarbonatadas cálcicas de muy débil mineralización.
Entre ellas destaca la de Visuña denominada A Cova o A Buraca das
Choias, que tiene un caudal medio de unos 25 l/sg y 7 ºC de temperatura.
Esta cueva situada geológicamente en un nivel calcáreo de la formación
Calizas de Vegadeo tiene unos 80 m de su recorrido conocido hasta ahora
y que sigue una dirección tectónica N 60º E. Sus aguas vierten al río
Selmo, que a su vez atraviesa un nivel calcáreo aguas abajo del lugar de
confluencia, continuando su cauce oculto unos 500 m a través del
sumidero del Gorgolón.

        En la zona norte de la Serra do Courel existen también importantes
surgencias en niveles calcáreos, como las de Valdefariña con 18 l/sg, las
Veiga do Foxo en Fontlor con 15 l/sg y la Fonte do Muiño en Pacios con
10 l/sg. La primera vierte sus aguas al río Louzarela y las otras dos al río
Lor, denominado así por las explotaciones de oro, que realizaron los

                                                                                      25
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132