Page 122 - 67_02
P. 122
A. RAMÍREZ ORTEGA ANAL. REAL ACAD. FARM.
En el lugar de las Termas de Lugo existen varias surgencias, que
proceden de una fractura, rellena por un dique de granito porfídico, que a
su vez atraviesa una serie de estratos de esquistos, pertenecientes a la
'Formación de los Esquistos de Vilalba". La intrusión granítica está
relacionada con la granodiorita tardía del Domo de Lugo. El dique tiene la
dirección N 120º E y está cortado en ese lugar por fallas de dirección N
70º E y N-S, producidas por los movimientos tardihercínicos.
Balnearios de Guitiriz
En el municipio de la ciudad de Guitiriz, que también tiene origen
romano, hay dos balnearios : uno el denominado de Guitiriz, situado al
sur de la ciudad y a poca distancia de su casco urbano, y, el segundo
conocido como de Pardiñas, situado a unos 4 km al noroeste de la ciudad.
Las surgencias de las aguas de los dos balnearios anteriores están
relacionadas con fracturas hercínicas de dirección N 70º E y N 120º E ,
que cortan a un macizo granodiorítico cubierto, por unos sedimentos
detríticos terciarios, y un granito de dos micas respectivamente, situados
dentro del Dominio del Ollo de Sapo de la zona Centro-Ibérica.
Aunque ambas son aguas frías, por su contenido en sílice, se
calcula que alcanzaron temperaturas de hasta 85 ºC a 2.500 m de
profundidad; pero las dos han disminuido en sus surgencias, posiblemente
debido a tener un ascenso muy lento, permitiendo así que se fuesen
enfriando, habiendo tenido un tiempo de recorrido subterráneo de unos 20
años.
Balneario de Guitiriz - de la Fonte de San Xoan de Llagostelle
Las aguas utilizadas en este balneario eran ya conocidas en la
época romana. Su hotel, construido a principios de siglo, dentro de una
finca de 45 Ha en la que existe un maravilloso bosque con una tupida
arboleda de cedros, tilos, abedules, acacias, robles y pinos, se encuentra
cerrado desde 1.972. La fuente, cuyas aguas se utilizan ahora sólo como
bebida, está en un edificio aparte adosado a una capilla. Recientemente
20