Page 120 - 67_02
P. 120

A. RAMÍREZ ORTEGA  ANAL. REAL ACAD. FARM.

        pH=9, Termas de Cuntis y San Xusto de Cotobade, en Pontevedra;
Baños do Monte de Cortegada, Partovia y Outeiro en Ourense, y Guitiriz
y Frádegas en Lugo.

        pH=8, Fontecelta y Las Termas Romanas de Lugo, Os Baños
Vellos de Carballo de A Coruña, Berán, Rañoá, Cortegada, Arnoia, Rio
Caldo y Bembibre de Ourense, y Caldelas de Vilariño y Brea en
Pontevedra.

        Con valores neutros:

        pH = 7, Pardiñas de Lugo, Arteixo de A Coruña, As Burgas,
Sousas, Fontenova, y Cabreiroá de Ourense, y Acuña y Dávila en
Pontevedra.

        Entre las ácidas:

        pH = 6, Mondariz, Lerez, A Cañiza y A Toxa en Pontevedra.

        pH = 5, las ferruginosas procedentes de alteración de piritas, como
son las del balneario de O Incio y las de los manantiales de Silvarosa, La
Rogueira Roja, Fonte do Souto y As Forgas, todos ellas de Lugo.

DESCRIPCIÓN

         En un recorrido por las cuatro provincias gallegas encontramos las
siguientes aguas minerales, unas aprovechadas en balnearios con
modernas instalaciones terapéuticas, o en plantas envasadoras. Otras
abandonadas, aunque existe el proyecto de recuperación de sus antiguos
edificios, con la posibilidad de utilizarse en un futuro próximo, y otras
sólo son de uso tradicional (6)

PROVINCIA DE LUGO

        En la provincia de Lugo existe un gran número de manantiales,
que surgen tanto en los valles como en las sierras, con una gran variedad
en la composición de sus aguas (8). Uno de los más importantes es el de
las Termas Romanas de Lugo, que está aprovechado desde tiempos
remotos, y donde los romanos construyeron después un edificio de baños.

18
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125