Page 116 - 67_02
P. 116
A. RAMÍREZ ORTEGA ANAL. REAL ACAD. FARM.
sus aguas se usan envasadas para bebida, y Fonte Rañoá de uso
tradicional.
IV) Frías (20 > T ºC) : Balnearios de Arnoia, Pardiñas, Guitiriz y
O Incio, y las de uso tradicional, como las de La Rogueira Branca y
Vermella de la Devesa, O Fedo y A Seara de la Serra do Courel, y Fonte
do Souto de Parada dos Montes.
CARACTERISTICAS QUIMICAS
Las aguas minero-medicinales de Galicia se pueden clasificar
también según la variedad y cantidad de los distintos iones o moléculas,
que contienen disueltos. Estos son muy variados y pueden ser:
- Constituyentes fundamentales (mayores de 5 mg/l)
Bicarbonato, Carbonato, Sodio, Calcio, Cloruro, Fluoruro,
Magnesio, Sílice, Sulfato, Potasio.
- Constituyentes menores (0,1- 5 mg/l)
Sulfuro, Hierro, Nitrato, Litio, Estroncio, Boro.
- Constituyentes trazas (menores de 0,1 mg/l)
Arsénico, Bromuro, Ioduro, Cromo, Cobre, Manganeso,
Molibdeno, Níquel, Fosfato, Radio, Uranio, Zinc, Selenio.
En Galicia abundan las aguas bicarbonatadas sódicas y cálcicas,
que proceden de las reacciones de hidrólisis y carbonatación, es decir de
la descomposición y posterior disolución de los minerales componentes
de las rocas del subsuelo, entre los que se encuentran los feldespatos
alcalinos y alcalinotérreos.
Estos procesos, ambos muy comunes en los terrenos de Galicia,
resultan respectivamente del contacto con el agua ionizada (hidrólisis) y
con el ácido carbónico disuelto en la misma (carbonatación). Este último
no sólo procede de la atmósfera, que entró en contacto con las aguas
meteóricas antes de infiltrarse, sino fundamentalmente, del aporte de la
materia orgánica más o menos descompuesta o humus del horizonte
14