Page 56 - 66_04
P. 56
JUAN RAMÓN LACADENA ANAL. REAL ACAD. FARM.
? Ausencia de similitud entre la proteína transgénica y un
alergeno conocido
? Digestión rápida de la proteína en el tubo digestivo
Por ejemplo, los planes que se habían hecho para comercializar
colza y judías genéticamente modificadas para aumentar su valor nutritivo
incrementando su contenido en cisteína y metionina usando la albúmina
de reserva 2S rica en metionina procedente de la nuez de Brasil se aban-
donaron al descubrirse su elevado poder alergénico. También se ha citado
el caso de alergia producidas por soja transgénica manipulada con genes
de la nuez de Brasil36 o de fresas resistentes a las heladas por llevar incor-
porado un gen de pescado (un pez que vive en aguas árticas a bajas tem-
peraturas). En este segundo supuesto, las personas alérgicas al pescado
podrían sufrir una crisis alérgica al ingerir las fresas transgénicas en el
caso de que la proteína que confiere la resistencia a las heladas fuera ella
misma alérgena.
En relación con los problemas alérgicos, las autoridades que han de
establecer la normativa adecuada confían que el efecto alergénico de las
proteínas no ensayadas pueda ser predicho con cierta fiabilidad por su
análisis estructural. La mayoría de las proteínas alergénicas tienen un peso
molecular comprendido entre 10 y 70 kilodalton, comparten ciertas
secuencias de aminoácidos y resisten la degradación por el calor así como
la digestión ácida y por peptinasa que semejan las condiciones naturales del
estómago.
La capacidad de los alimentos alergénicos de alcanzar la mucosa
intestinal es un prerrequisito para su alergenicidad y ello implica, obvia-
mente, su supervivencia a la digestión gástrica producida por la pepsina
secretada en el estómago. Por ello son de mucho interés los estudios de
estabilidad de los alimentos alergénicos a la digestión in vitro con un flui-
do gástrico simulado37.
2.2.8. El riesgo
Las plantas transgénicas son un reto de la Biotecnología actual que
han creado un cierto grado de alarma social consecuencia, en cierto modo,
del temor a lo desconocido y novedoso. De todas formas, es bueno y
54