Page 120 - 66_04
P. 120
M. PEREA FALOMIR Y COLS. ANAL. REAL ACAD. FARM.
Constante de equilibrio para la asociación (ß).- Es el cociente entre
las constantes de velocidad de las reacciones directa e inversa.
Constante aparente de velocidad (d).- Comentada anteriormente
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se ha estudiado la cinética de las reacciones con sus anticuerpos
específicos para la FSH, LH, T3 Insulina (INS),DHEA, Osteocalcina
(OSTC), PTH, Enolasa Específica Neuronal (NSE),Tiroglobulina con dos
anticuerpos (TG1 y TG2), Antígeno Asociado a Cáncer con dos
anticuerpos (CA1 y CA2), Estradiol (Estr), Cortisol (Cortis), Progesterona
(Prog) y Testosterona (Test), mediante la aplicación de los modelos
teóricos de Karlsson y Stenberg en función de la concentración de
reactivos y temperatura
Criterios de control por difusión basados en el modelo de Stenberg
Para considerar que un proceso está controlado por la difusión, no
basta con encontrar un ajuste satisfactorio a la ecuación integrada de
Stenberg, pues en su deducción se consideran tanto efectos difusivos
como reactivos. El parámetro más decisivo y que en principio puede
adoptarse como criterio de validación, es el número de Damkoehler. No
obstante, cabe la posibilidad de que un ajuste satisfactorio a la ecuación
de Stenberg, lo sea solo aparentemente. Al fin al cabo dicha ecuación
corresponde a una simple función creciente con perfil de tipo parabólico.
Por tanto, se necesitan nuevos criterios que confirmen la calidad del
ajuste. En este sentido es útil comprobar la proporcionalidad existente
entre la concentración inicial aparente y la concentración inicial. Tal
comprobación confirma el buen seguimiento de la ecuación de Stenberg.
Un segundo aspecto a tener en cuenta es que, para números de
Damkoehler suficientemente altos, la ecuación de Stenberg se reduce a
una forma simplificada, que predice una relación lineal entre Z y la raíz
cuadrada del tiempo. Un buen ajuste a dicha ecuación simplificada
confirma que nos encontramos en condiciones correspondientes a número
20