Page 155 - 66_03
P. 155

VOL. 66, (3) 2000  NECROLOGÍA

soportes materiales que facilitan la administración de los principios acti-
vos, es necesario que no afecten a la actividad terapéutica (compatibili-
dad y estabilidad) ni a la biodisponibilidad”. Ello le lleva a estudiar el
envejecimiento de las formas de dosificación de medicamentos así como
sus consecuencias llegando a acuñar el término “caducidad biofarmacéu-
tica” asociada a un descenso de la biodisponibilidad sin que la integridad
química de los principios activos se viera afectada. Al analizar los facto-
res tecnológicos, fisiológicos y patológicos que pueden modificar la bio-
disponibilidad Rafael Cadórniga, sentencia, aplicando la conocida expre-
sión de Ortega y Gasset: “el medicamento no es sólo él, es él y sus cir-
cunstancias”

       Rafael Cadórniga fue, sobre todo, un profesor universitario. Creyó
en una idea, tenía capacidad para desarrollarla, ilusionó a un grupo de
investigadores, impulso un objetivo común y creó una escuela. Su trabajo
justificó su vida universitaria y forjo su capacidad de lucha por todo aque-
llo en lo que creía y que trasmitía a cuantos estabamos a su lado. Era, en
palabras de Nietzsche, una piedra en el estanque de nuestra vida, el círcu-
lo reducido iba creando ondas cada vez mayores. El Prof. Cadórniga vol-
có su generosidad especialmente hacia sus discípulos muchos de los cua-
les ejercen hoy cargos de responsabilidad en diferentes áreas del mundo
sanitario. No es posible citarlos a todos pero algunos de ellos tienen espe-
cial protagonismo tanto por ser los iniciadores de su escuela como por su
propio prestigio profesional. Entre ellos figuran el Profesor Vila Jato, Ca-
tedrático de la Universidad de Santiago, la Profesora Berta Cuña, Jefa del
Servicio de Farmacia del Hospital Juan Canalejo de la Coruña, y actual-
mente Directora General de Farmacia de la Xunta de Galicia, el Dr. Isaac
Arias, Jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Xeral de Vigo, el Profe-
sor Matías Llabrés, Catedrático de la Universidad de la Laguna, el Profe-
sor Jiménez Torres, Catedrático de la Universidad de Valencia y el Dr.
Jose Luis Lastres, Catedrático de la Universidad Complutense. Sus ense-
ñanzas se transmiten hoy en 7 facultades de Farmacia en España (Com-
plutense, Santiago de Compostela, Salamanca, Barcelona, La Laguna,
País Vasco y Valencia) en las que ya se ha incorporado una segunda ge-
neración de discípulos como profesores universitarios. Muchos son ya
destacados especialistas de reconocida valía en el campo de la Tecnología
Farmacéutica, la Biofarmacia y la Farmacocinética. Son aquellos farma-

                   13
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160