Page 119 - 66_02
P. 119
VOL. 66, (2) 2000 SESIÓN NECROLÓGICA
de éste al ser absorbida, la empresa a la que pertenece, por una firma
francesa como un episodio más del actual vértigo de compras y fusiones
de laboratorios farmacéuticos.
Consecuentemente, esta situación representa el punto final de la
faceta industrial del Dr. Mosqueira; corre el final de los años ochenta
Pero sería un descuido grave al hablar del Dr. Mosqueira como
hombre de la industria de producción y desarrollo de medicamentos el
dejar de tener presente su actividad en tal sentido dentro del ejército.
Recordemos que en aquella época - años de los cuarenta a los
setenta - existían en España seis centro productores de especialidades y
material de cura para atender las necesidades sanitarias del ejército,
ubicados en Valladolid, Burgos, Córdoba, Calatayud y uno de mayor
importancia en Madrid, los cuales abastecían hasta un 70% de lo que era
dispensado en los múltiples hospitales militares entonces existentes, amén
de lo que se distribuía a las farmacias llamadas de plaza, esto es, las que
atendían a las guarniciones de toda España, su personal e incluso sus
familiares; todo lo cual suponía un enorme conjunto de producción y un
extenso petitorio de distintas especialidades, que iban desde comprimidos
(antihemorrágicos, antihistamínicos, diuréticos, tuberculostáticos,
corticoides, sulfamidas, etc...), inyectables (anestésicos locales,
analépticos, sueros, hemostáticos, etc...), pomadas (antiinflamatorios, de
antibióticos, desinfectantes, etc...), supositorios (antigripales, balsámicos,
etc...), jarabes, gotas, colirios,...hasta material de cura (algodón, gasas,
compresas estériles, vendas, esparadrapo, etc,...).
Pues bien, en el principal centro, el de Madrid, es donde
desempeñó su actividad profesional el Dr. Mosqueira como investigador
dedicado a la innovación, a la síntesis, análisis, producción y formulación
de especialidades, llegando a ser al poco tiempo de su incorporación el
Jefe de Investigación del Instituto Farmacéutico del Ejército. De este
tiempo quedan varios trabajos publicados como el que lleva el título de
“Derivados del p-aminobenzaldehido” (Anales de la Real Academia de
Farmacia, 1954).
Simultáneamente, en dicho centro, como actividad docente, el Dr.
Mosqueira dirigía e impartía los cursos de las especialidades de Análisis y
de Síntesis, de medicamentos.
9