Page 114 - 66_02
P. 114
A. GIRÁLDEZ; L. GÓMEZ; V. VILAS ANAL. REAL ACAD. FARM.
Barcelona, en la que ingresa con un discurso sobre “Esteres de glicerina y
ácido fosfórico”, como será comentado en la próxima intervención.
Ese es también el tema que constituye su tesis doctoral la cual una
vez finalizada y con el título de "Estudio sobre sales sódicas y cálcicas del
ácido glicerofosfórico: su obtención y análisis" es defendida en la
Facultad de Farmacia de la entonces Universidad Central de Madrid, ante
un tribunal cuyos componentes merecen ser recordados por ser figuras
insignes de la farmacia de aquella época: Presidente, Prof. Rafael Folch;
Vocales, Profesores Cándido Torres, Ricardo Montequi y Román
Casares; actuando como Secretario el entonces joven Profesor León
Villanúa. La lectura de la tesis tuvo lugar el día 12 de abril de 1946.
El ya Dr. Mosqueira entra, en 1948, a formar parte del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, en el Instituto Celestino Mutis,
Sección de Barcelona, en calidad de coordinador, fruto de lo cual es la
aparición de varios trabajos en la revista Farmacognosia, firmados
algunos en colaboración con el Prof. Ramón San Martín, entre los que se
pueden citar: "Dosificación colorimétrica de la atropina. Aplicación de la
reacción de Morin" (Vol. X), "Determinación fotocolorimétrica de la
morfina" y "Determinación fotocolorimétrica de morfina en preparados
galénicos”, aparecidos en los Anales de la Real Academia de Farmacia
(1948 y 1949).
Posiblemente, desde la perspectiva actual, parecerá inverosímil
que una persona que desempeñaba sus funciones en la farmacia de un
gran hospital, en la industria farmacéutica, en el CSIC, en la Real
Academia de Farmacia, que realiza una tesis doctoral y sin olvidar que
también colaboró con una empresa de reactivos para análisis químicos en
la obtención y purificación de productos, a pesar de todas esas actividades
todavía se viera obligado a dar clases particulares a alumnos que
preparaban asignaturas de la carrera de farmacia.
Llegado a este punto, les ruego que me permitan un inciso de
carácter personal, porque uno de esos alumnos fue precisamente quien les
dirige la palabra, pero me veo obligado a ello por un deber de estricta
justicia y de profundo agradecimiento, pues en aquellas clases sostenidas
como alumno único, por lo tanto en diálogo continuo, el Dr. Mosqueira
me trasmitió dos legados de singular importancia para mí.
4