Page 116 - 66_02
P. 116

A. GIRÁLDEZ; L. GÓMEZ; V. VILAS  ANAL. REAL ACAD. FARM.

quedan trabajos como: "Determinación de Vitamina C en agrios helados"
(Anales de Farmacognosia, 1954) y "Determinación de la Vitamina B1"
(Anales de la Real Academia de Farmacia).

        Por otra parte, la década de los cincuenta es momento del
despegue de los laboratorios farmacéuticos con visión de futuro, basado
este esfuerzo en la innovación, en el rigor de la producción y su estricto
control. Para ello es fundamental la creación de equipos humanos sólidos,
formados por personas de alta cualificación científica, de entusiasmo
vocacional y de creatividad.

        Así es que el Dr. Mosqueira es llamado a formar parte del equipo
de los Laboratorios Juste integrándose en el Departamento de
Investigación y Desarrollo formado por químicos, médicos y
farmacéuticos de renombre en la industria farmacéutica, los cuales por su
meritoria labor merecen ser citados. El Departamento de Investigación era
dirigido por el Dr. Bernardo Martínez Oller y estaba formado por los
Doctores Gayo (Síntesis Química), Luis Aparicio discípulo directo del
Profesor Benigno Lorenzo Velázquez (Farmacología y Toxicología), el
recientemente galardonado con la Encomienda de la Orden Civil de
Sanidad Dr. Alvaro Domínguez Gil (Análisis y Control) y Dr. Arturo
Mosqueira (Farmacotécnia y Biblioteca), estando la producción de
medicamentos dirigida por el Dr. Francisco Femenía.

        Durante las más de dos décadas de actividad de tal equipo, que se
va ampliando con el tiempo, se desarrollan, entre otras, una serie líneas de
productos: contrastes radio-opacos, antiácidos, hidrolizados de proteínas,
antitusivos, etc...; se aborda el entonces difícil tema de los comprimidos
retardados y se idean nuevas formulaciones galénicas y métodos
analíticos; todo lo cual da lugar a numerosas publicaciones, como:
"Obtención del ácido 3-5-diyodo-N-metil-quelidámico", "Obtención de
aceites yodados a partir del aceite de nueces", "Nuevos preparados
antiácidos", "Separación de aminoácidos por resinas de intercambio y
cromatografía en papel", "Separación de aminoácidos por cromatografía
bidimensional", "Valoración de hormona tiroidea en cobayos alimentados
con crucíferas", etc,...

        Simultáneamente a la actividad en la industria, la Fundación Juan
March beca al Dr. Mosqueira para que conjuntamente con el Prof.

6
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121