Page 99 - 66_01
P. 99
F. LÓPEZ, G. GONZÁLEZ; S. JIMÉNEZ ANAL. REAL ACAD. FARM.
De no menor interés fueron las aportaciones que hizo en la
Academia sobre las cuestiones de Propiedad Industrial. Nuestra vieja
legislación, de 1930, no consideraba la Patente de Producto; el debate
sobre la cuestión alcanzó sus más elevadas cotas al final de los años 70.
Estaba claro que era una exigencia para nuestra incorporación al Mercado
Común, y en esta Academia, merced al prof. Vian, se dio acogida al tema
contribuyendo a formar un estado de opinión favorable. Por ello, cuando
en 1996, a iniciativa del fallecido Prof. Cadórniga, la Academia celebró
las Jornadas Ibero-Americanas de Ciencias Farmacéuticas, la Comisión
Organizadora le encargó que coordinara la Ponencia sobre “Patentes y
Biopatentes”, en la que también me cupo el honor de participar.
D. Angel Vian fue, asimismo, Ponente en la Reunión de
Academias Europeas de 1992, Vocal de las Comisiones de Publicaciones
y de Admisiones, Presidente y Presidente Honorario de la Sección de
Higiene y Sanidad, y Vocal del Patronato de la Fundación “José Casares”.
Pero aún, quizá, sea más importante que organizó en su seno, una serie de
Ciclos de Conferencias, sobre “La contaminación ambiental” (1987) y
“Los efectos de la Contaminación” (1988). Esta actividad se incrementó
al crearse el Colegio Libre de Eméritos, al que él perteneció desde el
primer momento, y del cual recabó recursos económicos y personales. A
esta colaboración se debieron los cursos sobre “Ingeniería de los
Alimentos” (1989), “Factores condicionantes del futuro de la Agricultura”
(1992), “El Agua un problema vital” (1993-94) y “Análisis crítico de la
civilización Tecnológica” (1994-95).
Y fuera de la Real Academia, aunque con una importante
participación de Académicos, ha sido raro el verano que no ha organizado
algún ciclo, en los cursos de la Universidad Complutense o en los de la
Universidad Europea. Entre ellos debo citar “Hacia una sociedad sin
residuos” (UCM.1991), “Medio Ambiente y Comunicación Social”
(UCM.1992), “Agricultura 2000” (UCM. 1993), “El problema del Agua”
(UEM.1996), “Presente y futuro del Agua” (UCM.1997), “Tratamiento de
Residuos” (UEM. 1997), “Industria Química” (UCM. 1998). Hasta su
mismo final estuvo en la brecha, pues el último verano aún tuvo fuerzas
para organizar otro en El Escorial sobre el “Reto de los Recursos”, al que
30