Page 166 - 66_01
P. 166
REAL ACADEMIA DE FARMACIA ANAL. REAL ACAD. FARM.
La Monsanto, gran fabricante de sustancias químicas yerbicidas,
insecticidas y antiparasitarias de las plantas está cambiando su modalidad:
ahora por ingeniería Genética prepara papas con genes que le permiten
defenderse por sí mismas de todos estos elementos agresivos, son los
alimentos transgénicos. No será que estamos cambiando contaminación
química por contaminación genética?.
Estamos aquí reunidos para evaluar lo ocurrido, lo que estamos
viviendo y lo que sobrevendrá en el futuro en el área de los
medicamentos, los alimentos y los tóxicos. ¿Es que se descubrirán nuevos
antibióticos para acabar con los gérmenes resistentes, los llamados
supergérmenes?. ¿Seguirán aumentando los descubrimientos de nuevos
agentes bloqueadores de receptores? ¿Los inhibidores de enzimas? ¿Las
prodrogas? ¿O tal vez debemos esperar un inusitado y profundo cambio a
raíz del auge importante de la terapia génica, esto es la curación mediante
la incorporación y cambio de genes en el organismo? Las respuestas las
tendremos pronto, a inicios del próximo siglo.
Desde hace muchos años tengo la responsabilidad del curso de
Metodología de la Investigación científica que se ofrece para los alumnos
de postgraduado de la UNMSM, y en casi todos los ciclos dictados los
alumnos me han preguntado si existe relación entre la ciencia y la ética, la
respuesta que se suele dar a estos interrogantes, hasta cierto punto
evasiva, es que la ciencia es una manifestación del hombre como lo son el
arte, la filosofía, la religión y la ética y que cada una transita caminos
independientes. Ahora debemos considerar esto un error que es necesario
superar, si no queremos la desaparición del género humano tal como hoy
lo conocemos.
Si meditamos acerca del enorme progreso alcanzado, sucintamente
relatado antes, debemos concluir inequívocamente que la ciencia y
tecnología, a diferencia de siglos anteriores, el día de hoy originan
cambios profundos, increíbles en la vida del hombre y su evolución, tan
grandes que afectan su naturaleza, su desarrollo, su hábitat, su estilo y
calidad de vida y, fundamentalmente su ÉTICA. Cualquier variable por
pequeña que sea induce cambios de gran magnitud. Por eso planteamos
que así como toda materia además de las tres dimensiones conocidas
largo, ancho y profundidad conlleva inherente la cuarta dimensión, el
12