Page 167 - 66_01
P. 167

VOL. 66, (1) 2000  INFORMACIÓN ACADÉMICA

tiempo, también toda variable que conduzca a nuevos conocimientos o
nuevos productos de la tecnología conlleva obligatoriamente la parte de
ética que le corresponde, es decir que todo nuevo desarrollo científico sea
evaluado a la luz de la ÉTICA. Si así lo hiciéramos tendríamos asegurado
el mundo futuro del hombre y la supervivencia de las nuevas
generaciones.

        Estamos pues, asistiendo a cambios trascendentales en la vida del
hombre. En su obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Miguel de Cervantes Saavedra expresó “Dichosos siglos aquellos en los
que no se conocía aquello de tuyo y mío”. Parodiando esta famosa frase
debemos hoy decir: “Dichosos siglos por venir, en los que no se conocerá
sino el respeto por el hombre y los valores éticos que garanticen su paz y
bienestar”.

        Señoras, señores:

        Mantenemos ese credo de fe que nos guía y asegura nuestro
porvenir. En este certamen científico evaluaremos plenos de ética
aquellos temas, conocimientos y grandes desarrollos científicos de la
actualidad que sean capaces de dotar al farmacéutico de hoy y de mañana
con las mejores armas para combatir los males que aquejen al hombre
ahora y después y le permitan una vida plena y saludable, es decir
estamos trabajando por ese mundo feliz que todos deseamos y que Dios
tiene preparado para el hombre mejor del futuro.

Sesión de clausura del IV Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas y
Bioquímicas. De izquierda a derecha: Dr. D. Juan de Dios Guevara, Dr. D. Fernando
Quevedo, Dr. D. José Amiel, Dr. D. Rubén Gil, Dr. D. Emilio Guija

                   13
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172