Page 164 - 66_01
P. 164
REAL ACADEMIA DE FARMACIA ANAL. REAL ACAD. FARM.
a su Rector el Dr. Manuel Paredes y a su Vicerrector, el Dr. Gabriel
Huertas, quienes no escatimaron esfuerzos en apoyo de la organización y
éxito de este Congreso.
Nuestro propósito es evaluar lo que nos depara el nuevo milenio
revisando lo ocurrido en el que finaliza y meditando acerca de los avances
en el momento actual.
Así al referirnos a los INSTRUMENTOS ÓPTICOS utilizados
para escrutar el microcosmos, podemos afirmar, sin duda ninguna que los
adelantos son enormes en este campo y ya ha sido posible visualizar el
átomo, utilizando un microscopio que combina el efecto túnel y las
fuerzas atómicas. La captación es sólo de la superficie del átomo. No se
puede observar moléculas. Para lograr profundidad en esta visión se está
estudiando la posibilidad de agregar las ventajas de la RMN.
En relación al MACROCOSMOS, el telescopio espacial Hubell ha
permitido confirmar la hipótesis del Big Bang, ha ampliado las fronteras
del Cosmos, rectificando la velocidad de desplazamiento de
constelaciones y objetos celestes y modificando el período de 17 mil a 12
mil millones de años de existencia del Universo desde que se produjera la
gran explosión. Otros telescopios muy poderosos se han construido
recientemente.
La existencia de VIDA FUERA DE LA TIERRA es algo que se
discute desde hace mucho. Algunos respondían afirmativamente
calculando estadísticamente la cantidad probable de planetas en sistemas
estelares similares al sol observados en el universo conocido. Ya se había
establecido sólo indirectamente la existencia de por lo menos 28 planetas.
El mes pasado el astrónomo Greg Henry, de la Universidad de Tennessee
detectó la imagen de un planeta pasando delante de una estrella, la HD
209458 de la constelación PEGASUS y la fotografió. No es la
demostración de la existencia de vida similar a la del hombre en otros
planetas, pero estamos en camino.
LA INFORMÁTICA Y LA ROBOTICA muestran extraordinarios
avances. Ya es posible escribir un libro y venderlo a través de Internet, sin
pasarlo por la imprenta. Los sonidos y notas musicales han sido
reemplazados por sistemas binarios (0 y 1); se puede estudiar e interpretar
10