Page 123 - 66_01
P. 123
VOL. 66, (1) 2000 INFORMACIÓN ACADÉMICA
óxidos y los ácidos así como la explicación de fenómenos como la
fermentación, la fotosíntesis y la respiración. Trata el Dr. Losada de la
fragmentación de células, átomos y moléculas y del crecimiento de la
Química biológica moderna a finales del siglo XIX, lo que ha dado lugar
a que en el siglo XX se expliquen los fenómenos bioenergéticos y la
función del oxígeno en la fermentación, en la fotosíntesis y en la
respiración. Se ocupa de los mecanismos básicos de la bioenergética, de
los fenómenos de transducción energética y en particular de la clorofila
como sistema transductor de energía luminosa en energía redox que,
según él, no admite parangón en la energética del mundo vivo.
Como Académicos de Número tomaron posesión dos Académicos
Electos: el Excmo. Sr. D. Alfonso Domínguez-Gil Hurlé, quien el día 22
de abril leyó su discurso titulado " Los Acontecimientos adversos
producidos por Medicamentos: una Patología emergente". Antes de
proceder a la lectura hizo una breve referencia al Excmo. Sr. D. Víctor
Villanueva Vadillo, quien le precedió en la posesión de la Medalla
número 32. Tras justificar la elección del tema porque los errores de
medicamentos constituyen un verdadero problema de salud pública, que
tiene una importante repercusión económica, pasa en siete capítulos a
tratar de la seguridad de los medicamentos: Los antecedentes; Reacciones
adversas a medicamentos; Clasificación de las reacciones adversas;
Repercusión clínica de las reacciones adversas; Detección y Evaluación
de acontecimientos adversos; Los Problemas de calidad en la terapéutica
farmacológica; La mejora de la calidad de la terapéutica farmacológica.
El discurso constituye una excepcional exposición sobre cómo asegurar
un nivel óptimo en la calidad de la terapia farmacológica por parte de los
profesionales sanitarios y un documento fundamental para controlar en
nuestra sociedad una patología emergente que puede afectar a los
pacientes. Fue contestado, en nombre de la Corporación, por el Excmo.
Sr. D. Rafael Cadórniga Carro, quien hizo referencia a la peripecia vital
del recipiendario: personal, académica, científica y profesional, y destacó
la trascendencia del tema tratado en su discurso desde el punto de vista
sanitario, económico y científico, y de la necesidad de que prescriptor y
dispensador conozcan los diversos factores responsables de
manifestaciones imputadas a acontecimientos adversos en la utilización
de medicamentos. Y el Excmo. Sr. D. Angel María Villar del Fresno,
3