Page 122 - 66_01
P. 122

REAL ACADEMIA DE FARMACIA  ANAL. REAL ACAD. FARM.

intestinal, asma, osteoporosis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn,
cáncer. Por último, el Dr. Espinós se ocupa del control farmacológico de
la inflamación a base de esteroides, antiinflamatorios no esteroideos y sus
efectos secundarios, los antimetabolitos en el control de la inflamación y
termina planteando las nuevas líneas de actuación frente a la inflamación
en fase de investigación clínica, que presentan un campo atractivo, y el
interés de la modulación dietética de la inflamación que puede ser eficaz,
y que permiten ver, para bien de los enfermos, un futuro esperanzador y
científicamente bien fundamentado en el campo de la terapia
antiinflamatoria.

      Posteriormente se procedió a la entrega de los Premios del
Concurso Científico de 1998 y se dio lectura a la convocatoria de
Premios correspondiente al Concurso Científico de 1999. Respecto a este
último, hemos de destacar que la fecha para la recepción de trabajos se ha
adelantado con respecto a años anteriores en un mes.

                                            ****
      Durante el año pasado ha tenido lugar la Incorporación de Nuevos
Miembros a nuestra Corporación. Como Académico de Honor ingresó
el 8 de abril el Excmo. Sr. D. Manuel Losada Villasante. Fue presentado
por el Excmo. Sr. D. Julio Rodríguez Villanueva, quien subrayó la
trayectoria académica, científica y social del Dr. Losada así como su
preocupación por la ciencia, particularmente durante el periodo
comprendido entre 1976 y 1996 en la Facultad de Biología en el Campus
de la Reina Mercedes en Sevilla en donde su estusiasmo por los procesos
de fotosíntesis estimuló a tantos científicos. A continuación, el Dr. Losada
leyó su discurso titulado "La doble función (redox y ácido base) del
oxígeno en bioenergética" en el que expone, cómo en un principio los
conocimientos químicos, físicos y biológicos permitieron formular las
leyes fundamentales para explicar procesos como la calcinación, la
combustión, la fermentación, la respiración o la fotosíntesis. Es así que
parte de los diferentes tipos de aire "espíritu del nitro" y "flogisto" que,
concebidos en el siglo XVII, darían paso a la concepción de los seis
bioelementos primordiales considerados en el siglo XVIII y que
constituirían la revolución química que permitiría establecer las bases de
la química moderna y la comprensión de la composición del agua, de los

2
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127