Page 30 - 86_02
P. 30
3.3 Caracterización metabólica de cepas BAL ANALES
Se examinaron 18 aislados en el medio MRS y 14 en el RANF
medio M17 incubado en condiciones anaerobias, de los cuales 21 www.analesranf.com
provinieron del queso de hoja artesanal y 11 del industrial. Los ais-
lados de presuntas BAL purificadas, cuyos ensayos de identificación (+); NaCl 6.5% (+); NaCl 18% (-); pH 4.4 (-); pH 9.6 (-); CO2
fenotípica les presenta como colonias lenticulares de color blanco, de la glucosa (-)
que agrupan bacilos o cocos Gram (+), catalasa (-), oxidasa (-),
no mótiles, condujeron a la caracterización de los géneros Lactoba- Grupo F: Lactococcos s.p Crecimiento a 10°C y 45°C (+);
cillus y Lactococcus como parte de la microbiota responsable de la NaCl 6.5% (+); NaCl 18% (-); pH 4.4 (-); pH 9.6 (+); CO2 de la
formación del queso de hoja y de sus atributos sensoriales: olor, glucosa (-).
sabor, flavor y textura.
4. DISCUSIÓN
En la figura 2 se muestran los seis grupos del BAL carac-
terizados en función de su morfología y su respuesta metabólica 4.1. Recuento de microorganismos indicadores de la ca-
frente al crecimiento bacteriano a diferentes temperaturas, concen- lidad higiénico-sanitaria
tración salina, variación de pH y producción de CO2 a partir de glu-
cosa. De manera global, los recuentos de coliformes, E. coli y S.
aureus examinados en los quesos de hoja de elaboración artesanal
Grupo A: Lactobacilus s.p Crecimiento a 10 °C y 45 °C e industrial superan los límites de aceptabilidad establecidos en la
(+); NaCl 6.5 % (+); NaCl 18% (-); pH 4.4 (+); pH 9.6 (+); normativa ecuatoriana, sugiriendo pobre calidad higiénica del pro-
CO2 de la glucosa (-). ceso y/o incorrecta manipulación de la leche como materia prima.
Para reducir estos niveles es necesario mejorar la aplicación de las
Grupo B: Lactobacilus s.p Crecimiento a 10 °C y 45 °C correctas prácticas de higiene tal como lo establecen los programas
(+); NaCl 6.5% (+); NaCl 18% (-); pH 4.4 (+); pH 9.6 (-); CO2 de HACCP (13).
de la glucosa (-).
Por otra parte, se aprecia diferencias estadísticamente sig-
Grupo C: Lactobacilus s.p Crecimiento a 10 °C y 45 °C nificativas en los niveles de estos microorganismos dependiendo de
(+); NaCl 6.5 % (-); NaCl 18 % (-); pH 4.4 (-); pH 9.6 (+); CO2 su origen, los elaborados artesanalmente presentaron los niveles
de la glucosa (-). más altos de indicadores, en contraste en los quesos de elaboración
industrial hubo ausencia de S. aureus y E. coli y una reducción de
Grupo D: Lactobacilus s.p Crecimiento a 10 °C y 45 °C 70 % en coliformes y 19 % en aerobios mesófilos.
(+); NaCl 6.5 % (-); NaCl 18% (-); pH 4.4 (-); pH 9.6 (+); CO2
de la glucosa (-). La reducción de la microbiota se puede atribuir a que en
la elaboración industrial por lo general el control de calidad de la
Grupo E: Lactobacilus s.p Crecimiento a 10 °C y 45 °C materia prima es riguroso, se aplica tratamiento térmico a la leche
cruda, se controla las condiciones higiénico sanitarias del proceso,
el grado de manipulación de los operarios es menor, además se
Figura 2. Número de BAL aisladas de quesos artesanales e industriales clasificadas en seis grupos según su morfología
y respuesta metabólica.
Evaluation of the microbiological quality of traditional leafcheese
120 in Ecuador handcrafted and industrially
Ana Karina Albuja Landi; Janneth Gallegos,, et al
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 2 (2020) · pp. 117-124