Page 48 - Suplemento01
P. 48
Sesiónes Necrológicas
compañeros que hayan tenido relación por mo- tica, comienza en 1955 como Director técnico
tivos de amistad, profesión o trabajo, no ha de los Laboratorios Rapide, en 1963 Director de
sido nuestro caso. investigación y desarrollo farmacéutico de Pfi-
zer en España, recibiendo formación investiga-
Licenciado en Farmacia por la Facultad de Far- dora complementaria, farmacéutica y
macia de la Universidad de Barcelona allí ma- farmacológica experimental con planificación de
nifiesta su interés e inquietud científica ensayos clínicos, en Inglaterra (Sandwich,
entrando a trabajar en diversos laboratorios, en Folkstone), Francia (Massy), Italia (Latina) y
Análisis químico y Bromatología con el Prof. Mo- Alemania (Karlsrube).
reno Martín, quien le nombra Ayudante de cla- Por su prestigio y conocimiento en los temas de
ses prácticas, inicio de una carrera docente, en investigación y de la industria farmacéutica en
Fisiología Animal con el Prof. J. Larralde, en 1976 se le nombra director científico de Smith
Química Orgánica con el Prof. Marquina. Kline and French SAE. Posteriormente, al iniciar
la mencionada empresa su actividad en vacu-
Hace las oposiciones a Farmacia militar ingre- nas en España, se le nombra director de la di-
sando con el nº 1. Va Completando su forma- visión biológica.
ción obteniendo la especialización en Análisis Por su amplia cultura científica y reconocido
Clínicos y Biológicos así como, posteriormente, prestigio es nombrado Profesor honorario de la
la especialización de Farmacia hospitalaria. Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública
Sigue la carrera de Farmacia militar, ascen- e Higiene de la Facultad de Medicina de la Uni-
diendo a capitán jefe de Análisis Clínicos, hace versidad Autónoma de Madrid.
y aprueba los cursos de ascenso a Coman- Fue profesor de los cursos de puericultura para
dante. médicos impartidos por la Sociedad Española
de Puericultura.
Se traslada a Madrid para realizar la tesis doc- Ha sido Socio de Honor de la Sociedad Espa-
toral bajo la dirección del Prof. D. Ángel Santos ñola de Farmacia Hospitalaria. Fue el represen-
Ruiz, tesis que tituló “Acción de los antibióticos tante español de la Sección de Industria y
sobre algunos sistemas enzimáticos”. Tecnología de la FIP.
Antes de ingresar como académico de número
Su inquietud científica le hizo participar en tra- en esta Academia, lo fue correspondiente im-
bajos sobre insulina y acciones de agentes hi- partiendo una interesante conferencia sobre va-
poglucemiantes en el Gregorio Marañón del cunas, que era una de sus ocupaciones y
CSIC, en este Centro recibe una beca de la Fun- preocupaciones. Precisamente, en este campo
dación Juan March para continuar sus estudios intervino en las pruebas de vacunación en Es-
bioquímicos bajo la dirección del Prof. Young, paña, y en la puesta en marcha de la vacuna-
director del Departamento de Bioquímica de la ción universal contra la hepatitis B. etc.
Universidad de Cambridge, su estancia le per- Sentí profundamente su fallecimiento y tuve la
mitió conocer a insignes investigadores como sensación de su valía, que pese a estar en la
los Premios Nobel Frederick Sanger y Cesar Academia le había conocido muy poco por lo
Milstein, actualizándose en las modernas me- que me propuse saber más de él y me ofrecí
todologías y consolidando su formación cientí- voluntario para participar en su necrológica por
fica, en Cambridge, con la autorización del lo que en la misma, cojo detalles de su trabajo
Director, en el laboratorio le ayudó su esposa
Teresa, también científica, en el trabajo de La-
boratorio.
Su polifacética actividad científica le hizo parti-
cipar y desarrollarse en la Industria Farmacéu-
Real Academia
49 N a c i o n a l d e F a r m a c i a