Page 53 - Suplemento01
P. 53

Sesiónes Necrológicas

rreno fértil para formular el concepto de la doble   Nature y otras muchas. Se puede decir que
hélice como fundamento molecular de la heren-        David Martín se vinculó a una de las escasas in-
cia genética en todas las especies biológicas.       vestigaciones biomédicas realizadas en España
                                                     que tuvieron impacto internacional en aquellos
Es en esta Universidad de Cambridge donde            momentos.
David Martín se implica en la experimentación
sobre la insulina y sus propiedades y efectos        David Martín en la industria farmacéutica
biológicos. He querido rastrear en la bibliografía
científica, entre 1958-64, para mejor apreciar       La inquietud científica de nuestro académico y
los esfuerzos investigadores de David Martín y       su amplia formación farmacéutica, así como sus
el mérito científico que suponen sus hallazgos       capacidades le llevaron a asumir nuevos retos
y aportaciones. Con Young y Gardiner, dos cien-      profesionales a partir de 1963. En esta ocasión
tíficos pioneros de la Universidad de Cam-           su biografía constata un nuevo paso de gran re-
bridge, describe en la revista The Lancet los        levancia, al asumir la dirección de I+D en Es-
efectos de la oxigenación y desoxigenación           paña de los Laboratorios Pfizer. Desde allí
sobre la actividad de la insulina y su distribución  pasaría posteriormente a la división biológica
en diferentes fracciones plasmáticas.                de SmithKline-Beecham, en donde encontraría
                                                     una dedicación definitiva al campo de las vacu-
Los logros y la experiencia de Cambridge tam-        nas. Esta sería la temática que desarrolló en
bién le valieron a nuestro académico David           1997 en su discurso de ingreso en esta Real
Martín para ser merecedor de la atención de          Academia.
algún grupo de los que ya operaban en España
con medios y capacidad para investigar sobre         Igualmente resulta de interés revisar dicho dis-
insulina. En concreto, David Martín colaboró         curso titulado Las nuevas vacunas: investigacón
con el grupo de José Luis Rodríguez-Candela,         y desarrollo, que constituye una monografía
del Instituto Gregorio Marañón del CSIC, en in-      muchos de cuyos aspectos siguen teniendo ac-
vestigaciones sobre esta hormona, la insulina,       tualidad.
cuyos efectos fisiológicos constituían una temá-
tica pionera para la Ciencia de aquellos momen-      Se desarrolla la idea del paso de una etapa de
tos. Fruto de todo ello, uno puede encontrar         empirismo en la producción y generación de va-
publicaciones de la autoría de David Martín que      cunas, a la fundamentación científica actual,
documentan aspectos de la producción de in-          notablemente impulsada por los hallazgos de
sulina por parte de las células pancreáticas,        Biología molecular, la Microbiología y la Inmu-
centrados en factores que estimulan dicha pro-       nología. Los agentes patógenos son ya defini-
ducción, así como la distribución de la hormona      dos no tanto por la especie a la que pertenecen
en los tejidos del organismo y su acción esti-       sino por sus capacidades etiopatogénicas. El
muladora del consumo de glucosa. Mediante la         sistema inmunitario se describe en toda su en-
experimentación con animales (rata, conejo),         vergadura, basada en las barreras y defensas
siempre referida a diversos órganos y tejidos,       innatas e inducidas, la presentación de antíge-
como cerebro, médula espinal, útero, pudo lle-       nos y el complejo principal de histocompatibili-
var a cabo aportaciones de vanguardia en             dad (MHC). Se describe igualmente el papel de
aquellos momentos.                                   los coadyuvantes que potencian la respuesta in-
                                                     munitaria. El discurso de ingreso del académico
Con todo ello, el nombre de nuestro académico        David Martín trata también con detalle las fases
(con frecuencia junto al de la Dra. Castilla de      en el desarrollo de vacunas y los ensayos clíni-
Gortázar) aparece en la autoría de una publi-        cos que conllevan. Ni que decir tiene que la te-
cación en la revista Lancet, tres en la revista      mática de vacunas desde entonces no ha hecho

                                                     Información

                                                        A c a d é m i c a 54
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58