Page 52 - Suplemento01
P. 52
Sesiónes Necrológicas
El científico muy clara su vocación farmacéutica cuando se
trasladó desde su tierra canaria a Barcelona
David Martín recapitula en su biografía profe- para realizar sus estudios de la Licenciatura en
sional todo lo que representa la Farmacia cien- Farmacia. Ya a lo largo de esta su etapa de li-
tífica, expresión que puede resultar redundante cenciatura se implicó como alumno interno en
porque la Farmacia es fundamentalmente cien- el trabajo en cátedras universitarias, incluso en
tífica. Todo lo que concierne al medicamento, el Hospital Clínico como analista. Tras gra-
en todo su entorno sanitario, se nutre de un duarse muy pronto ingresaría por oposición en
amplio territorio del conocimiento científico. el cuerpo de Farmacia Militar, trabajando tam-
Se puede encontrar todo un relato detallado de bién en Análisis Clínicos. Pero su biografía re-
esa trayectoria profesional del académico a gistra otros dos aspectos fundamentales en el
quien hoy recordamos, en la contestación a su año 1952. Primero, el trabajar como farmacéu-
discurso de ingreso, que estuvo a cargo del tico hospitalario, del Hospital de la Beneficencia
Excmo. Sr. D. León Villanúa. Hijo de su tiempo Provincial de Madrid, dependiente de la Dipu-
y de las circunstancias que lo caracterizaron, el tación. Se iba así perfilando una tarea plena, en
Excmo. Sr. D. David Martín Hernández desarro- la línea de las diversas posibilidades profesio-
lló una carrera polifacética, empleándose a nales que hemos ido perfilando los “boticarios”
fondo en una buena parte de las posibilidades españoles en las últimas décadas.
profesionales del farmacéutico, de las que re-
quieren una formación acorde con la que se ha Pero su segundo hito biográfico en este mismo
venido impartiendo en nuestras Facultades, año 1952 se consuma con su traslado nada
desde los años cincuenta y antes. menos que a la Universidad de Cambridge, en
el Reino Unido, accediendo así a una dedicación
Quiero decir que se vivieron desde aquellos investigadora con la que culminaba sus posibi-
tiempos etapas importantes para el progreso lidades profesionales. Es pertinente llamar la
del ejercicio profesional de los licenciados en atención sobre lo que representa el ambiente
Farmacia. Todo ello culminó con el desarrollo de Cambridge en los 50 y en los 60. Concen-
de especializaciones farmacéuticas que hoy son tración de talento investigador, liderazgo cien-
una realidad. Quien les habla, ha tenido el pri- tífico mundial en diversos campos científicos
vilegio de poder participar en el diseño y el especialmente el de la emergente biología ex-
desarrollo de una buena parte de las especiali- perimental, foco del que emergen muchos de
zaciones farmacéuticas en España. La forma- los hallazgos que han revolucionado la Ciencia
ción de farmacéuticos especialistas en nuestro desde entonces. Bastaría con señalar cómo
país, se puede decir que es una historia de Crick y Watson encuentran en Cambridge el te-
éxito. El examen nacional para el acceso a las
plazas de Farmacéutico Interno y Residente, de
los llamados FIR, se celebró por primera vez en
1980. En el momento presente, las pruebas
para iniciar una residencia hospitalaria se man-
tienen con este formato.
Considero que David Martín fue uno de los pio-
neros, que con su dedicación y bien hacer con-
tribuyeron a los desarrollos que han forjado un
marco abierto al futuro, apertura de la cual
quien hoy recordamos es ejemplo. Nacido en
Las Palmas de Gran Canaria, David Martín tuvo
Real Academia
53 N a c i o n a l d e F a r m a c i a