Page 22 - Suplemento01
P. 22
Sesiones Científicas
ASPECTOS GENÉTICOS DEL
GLIOBLASTOMA
MULTIFORME
El 18 de febrero la Real Academia Na- limitado la inversión y el interés de la indus-
cional de Farmacia celebró la sesión cientí- tria farmacéutica por aquél y los grupos de
fica del “Martes del Académico investigación relacionados con el mismo son
Correspondiente”, en la que intervino Ilmo. Sr. pequeños y fragmentados. No obstante, el
D. Gregorio Rodríguez-Boto académico corres- hecho conocido de que no todos los glioblas-
pondiente de la Sección 3ª “Tecnologías Farma- tomas se comportan igual (un pequeño
céuticas”. grupo tiene una supervivencia muy diferente
al resto) sólo puede explicarse por sus dife-
El Dr. Rodríguez-Boto nos informó que los rentes perfiles genéticos. Dado que no hay
tumores cerebrales tienen una incidencia un avance terapéutico contundente en los
de 5 a 10 casos por 100.000 habitantes y últimos 30 años para el glioblastoma y que
año. Cerca del 50% de los mismos derivan este puede considerarse una enfermedad
de células de estirpe glial, por lo que se les global del cerebro, se hace más necesario
conoce como gliomas. De todos los glio- que nunca su estudio genético, tanto para
mas, el glioblastoma multiforme, tambiénn poder diseñar modelos preclínicos y ensayos
conocido como astrocitoma grado IV, su- clínicos dirigidos como para ensayar terapias
pone el 50% de los mismos. Es, por tanto, globales, como podría ser la inmunoterapia.
el tumor cerebral más frecuente (dejando
a un lado las metástasis) pero también el
más maligno, por lo que puede definirse
como el cáncer cerebral por antonomasia.
Los pacientes afectos de glioblastoma mul-
tiforme tienen una supervivencia media de
13.9 meses y sólo el 5.3% sobreviven cin-
cio años. La resistencia de estos tumores
a los tratamientos empleados hasta la
fecha se debe a las propiedades únicas de
los tejidos neurales y a su microambiente
particular. La base de esta singularidad ra-
dica en la barrera hematoencefálica, un
sistema de protección de los tejidos neu-
rales que también impide la entrada de la
quimioterapia sistémica. Estas circunstan-
cia,s junto con la rareza del cáncer cere-
bral frente a otros tipos de cáncer, ha
Real Academia
23 N a c i o n a l d e F a r m a c i a