Page 18 - Suplemento01
P. 18
Tomas de Posesión
Don Cecilio va a hablarnos hoy de los documen- En 1944 se creó la sección de Barcelona de la
tales empleados como fuente histórica, concre- Real Academia Nacional de Farmacia, ahora
tamente del recordadísimo NO-DO, noticiario Real Academia de Farmacia de Cataluña, que
proyectado al comienzo de todas las películas empezó a funcionar de manera independiente
durante el franquismo que, por tanto, forma en 1955. En 1949 se inauguró la sección de la
parte de las ensoñaciones infantiles de cuantos Academia de Farmacia en Galicia, independi-
tenemos una edad que va convirtiéndose en zada en 1992.
provecta. La Real Academia Nacional de Farmacia no
Me da pie para recordar lo que es la Real Aca- debe ser confundida con las numerosas aca-
demia Nacional de Farmacia, cuya inauguración demias autonómicas que en la actualidad flore-
aparece en el documental, y lo que supone el cen. No es la “Academia de Madrid”, sino la de
pertenecer a la misma. toda la Nación; la única perteneciente al Insti-
Nuestra Real Academia nació en el año 1932, tuto de España con pleno derecho, con sus re-
en plena República, por una orden ministerial laciones con el Monarca contempladas en la
de 5 de enero, firmada por Domingo Barnés, Constitución española. Es más, es la única de
miembro del Ministerio de Instrucción Pública, su género existente en todo el mundo. Las
dirigido por Fernando de los Ríos y emparen- demás, europeas o americanas, no tienen el
tado con José Giral, catedrático de Bioquímica mismo nivel de representatividad institucional.
de la Facultad de Farmacia, Rector de la Univer- Por decirlo de otra manera, la Academia
sidad Central y fundador de Acción Republicana. francesa de Farmacia, muy activa y científi-
Procedía del antiguo Real Colegio de Farmacéu- camente relevante, ni pertenece, ni muy proba-
ticos de Madrid heredero, a su vez, del Colegio blemente pertenecerá jamás, al Instituto de
de Boticarios, fundado en el siglo XVIII y escin- Francia y lo mismo sucede con las demás que,
dido del mismo en 1897, al formarse el Colegio en muchos casos, son poco más -como algunas
Oficial de Farmacéuticos de Madrid, para dedi- autonómicas- que sociedades profesionales o
carse sólo a cuestiones científicas, en cuya ac- científicas; aunque, a fuer de sinceros, las po-
tividad, bajo la dirección de Rodríguez sibilidades legales de asesoramiento de nuestra
Carracido, había sido visitado por S.M. Alfonso Real Academia Nacional, muy pocas veces han
XIII. sido utilizadas por los sucesivos gobiernos de la
Esta primitiva Academia, como todas las demás, Nación española. En definitiva, las obligaciones
fue disuelta, el 15 de septiembre de 1936, poco y responsabilidades de nuestra Institución –y de
tiempo después de iniciarse la Guerra Civil, me-
diante un decreto firmado por Manuel Azaña y
Jesús Hernández Tomás, Ministro comunista de
Educación y Bellas Artes.
Renació, ya con el nombre de Real, en 1939,
ahora bajo la protección de José Ibáñez Martín,
Ministro de Educación durante un largo periodo
de tiempo durante el primer Franquismo. En
1946 cambió su composición. Se admitieron
miembros de ciencias afines y, el 10 de agosto
de ese año, entró en el Instituto de España,
como miembro de pleno derecho. El 25 de oc-
tubre de 1967 se inauguró el edificio actual, du-
rante el mandato de Manuel Lora Tamayo en el
Ministerio de Educación.
Real Academia
19 N a c i o n a l d e F a r m a c i a