Page 24 - Suplemento01
P. 24
Sesiones Científicas
NANOMATERIALES CON
CÉLULAS MESENQUIMALES
PARA TRATAMIENTO DE
DEFECTOS ÓSEOS
El 3 de marzo, la Real Academia Nacional necesario y la morbilidad en la zona donante
de Farmacia celebró la sesión científica del por el dolor postoperatorio y el aumento del
ciclo “Martes del Académico Correspon- tiempo quirúrgico que favorece complicaciones
diente”, en la que intervino el Ilmo. Sr. D. An- como infección o hipovolemia. Por ello, en los
tonio J. Salinas Sánchez, Académico últimos años la ingeniería de tejidos del hueso
perteneciente de la sección 1ª “Química y Fí- busca diseñar biomateriales capaces de llevar
sica”, quien pronunció un relato interesantísmo a cabo la función del autoinjerto sin sus limita-
sobre la línea de investigación de su departa- ciones. Se parte de soportes tridimensionales
mento en la UCM. porosos capaces de albergar sustancias oste-
oinductoras y proporcionar un medio adecuado
El Dr. Salinas nos explicó que el hueso es uno
de los pocos tejidos con capacidad de auto-re- para el crecimiento celular. En esta conferencia
paración. Sin embargo, hay situaciones que el Dr. Salinas presentó los resultados de su
pueden impedir o dificultar esta reparación fi- equipo de trabajo en los últimos cinco años,
siológica como cuando la cantidad de tejido da- persiguiendo diseñar biomateriales que puedan
ñado es grande o las condiciones locales o sustituir al autoinjerto. Parten de materiales na-
generales del organismo son desfavorables, por noestructurados que cargan con péptidos oste-
ejemplo, por una infección. En estos casos, se oinductores y células mesenquimales. Su
dan un espectro de patologías que van desde objetivo es que los biomateriales, además de
el retraso de la consolidación ósea a la pseudo- adaptarse al defecto, puedan manipularse de
artrosis que se caracteriza por la poca o nula forma intraoperatoria y proporcionen soporte
capacidad de reparación, la aparición de tejido estructural durante la osteointegración y el re-
fibroso sin puente óseo entre los bordes de la modelado del hueso.
fractura y la formación de una pseudo-articula-
ción. Estos defectos, que afectan a cerca de
medio millón de pacientes al año, se tratan con
injertos óseos que favorecen el proceso de re-
paración. En la actualidad, el autoinjerto óseo
es el patrón oro para estimular la formación de
hueso nuevo, dada sus capacidades osteo-con-
ductora, osteo-inductora y osteogénica. Sin em-
bargo, el autoinjerto tiene limitaciones en
cuanto a la obtención de la cantidad de tejido
Real Academia
25 N a c i o n a l d e F a r m a c i a