Page 26 - Suplemento01
P. 26

Sesiones Científicas

ENFERMEDAD DE CHAGAS
  ¿ES POSIBLE EL CONTROL?

La segunda sesión científica del 5 de           triatominos en el mantenimiento del pará-
    marzo tuvo lugar a las 19,00 horas con la   sito, se aborda un tema hasta ahora poco
intervención de la Prof. Dra. Alicia Gómez      conocido, la peculiar relación que se esta-
Barrio, Catedrática de Parasitología de la Fa-  blece entre el vector y el parásito, como re-
cultad de Farmacia. UCM, quien pronunció        sultado de la influencia de diferentes
su conferencia titulada: “Enfermedad de         factores. Sin olvidar que, de acuerdo al con-
chagas: ¿es posible el control?”. Fue presen-   cepto actual “Una sola salud” (One Health),
tada por el Académico Secretario, Excmo. Sr.    introducido a comienzos de este siglo, existe
D. Antonio R. Martínez Fernández.               una única salud humana, animal y ambien-
                                                tal, lo que implica que cualquier modifica-
Las medidas de control vectorial iniciadas      ción ambiental afecta al ciclo de transmisión
hace más de tres décadas han logrado dis-       y, consecuentemente, a la dinámica de la
minuir considerablemente la prevalencia de      enfermedad. Es por ello que se contempla la
la enfermedad de Chagas en los países en-       influencia de los factores climáticos y el
démicos de Centro y Sudamérica, pero el         riesgo de establecimiento de nuevos ciclos
cambio climático y la expansión geográfica      epidemiológicos. De otra parte, los movi-
de los insectos vectores, así como las migra-   mientos migratorios han conseguido la im-
ciones humanas y el establecimiento del pa-     plantación de nuevas áreas de la
rásito fuera de sus fronteras naturales,        enfermedad, donde se mantiene en función
plantean en la actualidad un nuevo y preo-      de vías alternativas de transmisión.
cupante escenario epidemiológico.
                                                En esta situación, adquiere mayor importan-
                                                cia la búsqueda de nuevos fármacos que ga-
                                                ranticen el eficaz tratamiento de esta
                                                enfermedad desatendida. Dedicó la última
                                                parte de la conferencia a repasar el escaso
                                                arsenal terapéutico disponible, así como las
                                                estrategias actuales en la investigación de
                                                nuevos medicamentos antichagásicos.

Como en otras enfermedades infecciosas
transmitidas por vectores, las medidas de
control deben orientarse a la interrupción
del ciclo biológico actuando sobre alguno de
los dos hospedadores imprescindibles para
el parásito: el vector y el hospedador verte-
brado. Profundizando en la relevancia de los

        Real Academia

27 N a c i o n a l d e F a r m a c i a
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31