Page 78 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 78
genéticos aunque no fuera esa la intención de quien los dijo, entre otras cosas porque en la
época en que se dijeron o escribieron la Genética no había nacido.
Siendo consciente de que “por la boca muere el pez” porque “quien mucho habla,
mucho yerra” (o su equivalente, “mucho hablar, mucho errar”), resulta ya conveniente
terminar. Tratándose de dichos populares, parece lógico finalizar este trabajo con otro
refrán en el convencimiento de que el lector algo habrá aprendido porque “a la cama no te
irás sin saber una cosa más”. Al menos, ésa era mi intención al escribir estas reflexiones.
9. BIBLIOGRAFÍA
Bergua, J. 1998. Refranero español. Ediciones Ibéricas, Madrid, 521 pp.
Buitrago, A. 2002. Diccionario de dichos y frases hechas (Séptima edición), Editorial Espasa Calpe, S.A.,
Madrid, 1038 pp.
Clarasó, N. 1978. Antología de textos, citas, frases, modismos y decires (3ª edición). Ediciones Acervo,
Barcelona, 1082 pp.
Doval, G. 1995. Del hecho al dicho. Ediciones del Prado, Madrid, XV+423 pp.
Fernández, M. 1994. Diccionario de refranes. Antología de refranes populares y cultos de la lengua
castellana, explicados y razonados. Alderabán Ediciones, S.L., Madrid, 270 pp.
Iribarren, J.M. 1955. El porqué de los dichos. Sentido, origen y anécdota de los dichos, modismos y frases
proverbiales de España. Aguilar, Madrid, 604 pp.
Junceda, L. 1995. Diccionario de refranes. Espasa Calpe S.A., 605 pp.
Lacadena, J.R. 1988. Genética (4ª edición). AGESA, Madrid, XXXII + 1549 pp.
Lacadena, J.R. 1999. Genética General. Conceptos fundamentales. Editorial Síntesis, S.A., Madrid, 623 pp.
Lacadena Brualla, R (Marqués de La Cadena). 1945. Miel de mis lecturas (colección de paremias). Zaragoza
(sin publicar)
Martínez Kleiser, L. 1982. Refranero General Ideológico Español (2ª edición), Editorial Hernando, Madrid,
XXX + 783 pp.
Vega, V. 1952. Diccionario ilustrado de frases célebres y citas literarias. Editorial Gustavo Gili, S.A.,
Barcelona,XV + 939 pp.
73