Page 99 - Demo
P. 99
ANALESRANFwww.analesranf.com3. RESULTADOS213 pacientes formaron parte de estudio, elgrupo de casos fueron 103 pacientes querecibieron FCM en la consulta de anestesiaprequir%u00fargica, mientras que el grupo controlcon 110 pacientes no recibi%u00f3 dichotratamiento.61 % eran mujeres. En el grupo de casos, el54.4% eran mujeres, mientras que en el grupode controles, el 67.3% eran mujeres, sindiferencias significativas entre ambos grupos(p=0.052). La edad media fue de 72 a%u00f1os enlos casos y 74 a%u00f1os en los controles (p=0.319)(Tabla 1).La prevalencia general de anemia fue del96.7%, con una prevalencia del 93.2% en loscasos y del 100% en los controles. Adem%u00e1s, ladeficiencia de hierro (ferritina < 15 %u00b5g/L) fuem%u00e1s com%u00fan en los casos (4.2%) en comparaci%u00f3ncon los controles (1%) (p=0.021). Los nivelesmedianos de ferritina fueron de 41 %u00b5g/L en loscasos y de 103 %u00b5g/L en los controles.En cuanto a los tipos de cirug%u00eda, el grupo decasos tuvo una mayor proporci%u00f3n deprocedimientos gastrointestinales (62,1%frente a 36,8 % en controles, p<0,001),mientras que los controles presentaron m%u00e1scirug%u00edas ortop%u00e9dicas (34,6 % frente a 4,9 % encasos, p<0,001). Otros procedimientosincluyeron cirug%u00eda cardiovascular,ginecol%u00f3gica, urol%u00f3gica y oft%u00e1lmica, con menorprevalencia en ambos grupos.Respecto al riesgo de sangrado, la mayor%u00edade los pacientes fueron clasificados en riesgomoderado (61.8% en los casos y 63.6% en loscontroles), seguido de riesgo bajo y alto.Existen diferencias significativas entre losgrupos en la distribuci%u00f3n del riesgo desangrado (p < 0.001).La mediana de los niveles de Hb en laconsulta de anestesia (Hb preoperatoria) fuesignificativamente menor en el grupo de casos(10,7 g/dL) en comparaci%u00f3n con el grupocontrol (11,8 g/dL, p<0,001) (Tabla 1).Sin embargo, al momento de la cirug%u00eda, lospacientes tratados con FCM mostraron una221 An. R.Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 2 (2025) %u00b7 pp. 217-225El cambio en la concentraci%u00f3n de Hb (iHb)(diferencia entre la Hb preoperatoria y la Hben preoperatoria) fue la variable principal, yaque refleja el efecto del tratamiento conhierro en los niveles de Hb a lo largo deltiempo. Esta medida permite evaluardirectamente si el hierro tuvo un impactosignificativo en el incremento de Hb encomparaci%u00f3n con el grupo sin tratamiento.La concentraci%u00f3n de Hb en el momento dela cirug%u00eda (Hb preoperatoria) fue una de lasvariables secundarias. Esto ofrece informaci%u00f3nadicional sobre el estado final de la Hb encada grupo justo antes de la cirug%u00eda,proporcionando contexto y detalle sobre elnivel de Hb alcanzado en cada grupo.Para el an%u00e1lisis estad%u00edstico, lascaracter%u00edsticas basales se describieronutilizando la mediana con rangointercuart%u00edlico (IQR) para los datos continuosy porcentajes para los datos categ%u00f3ricos. Seutiliz%u00f3 la media y la desviaci%u00f3n est%u00e1ndar paralos datos continuos distribuidos de formanormal. Las variables cualitativas secompararon utilizando la prueba %u03c72, aplicandola prueba exacta de Fisher si los conteosesperados eran inferiores a cinco. Para lasvariables cuantitativas, las comparaciones serealizaron utilizando la prueba t o ANOVA paralos datos distribuidos normalmente, mientrasque se utiliz%u00f3 la prueba U de Mann-Whitney ola prueba de Kruskal-Wallis para los datos nodistribuidos normalmente. Se emple%u00f3 elan%u00e1lisis de regresi%u00f3n log%u00edstica para evaluar laasociaci%u00f3n entre la administraci%u00f3n de FCM y elaumento de los niveles de Hb, reportadoscomo razones de odds (OR) con intervalos deconfianza (IC) del 95%. Todas las pruebasestad%u00edsticas fueron de dos colas, con unasignificancia establecida en un valor de p<0.05.El an%u00e1lisis estad%u00edstico se realiz%u00f3 utilizandoel paquete de software estad%u00edstico SPSS v.15para Windows y STATA v.16 para Mac.El hierro carboximaltosa en la anemiapreoperatoria del paciente quir%u00fargico%u00c1ngel Manuel Yuste Guti%u00e9rrez