Page 93 - Demo
P. 93
ANALESRANFwww.analesranf.comuna manera alternativa, sino que ha supuestouna mejora muy relevante en la relaci%u00f3ndocente- estudiante y, adem%u00e1s, unaprendizaje rec%u00edproco muy enriquecedor paralos profesionales de la docencia.Lista de abreviaturasApS: Aprendizaje-ServicioREFERENCIAS 1. Gij%u00f3n Casares M. Aprendizaje servicio ynecesidades sociales. En: Aprendizajeservicio (ApS) Educaci%u00f3n y compromiso c%u00edvico[Internet]. 2.a ed. Barcelona: Gra%u00f3. de IRIF;2010 [citado 9 de septiembre de 2023]. p.53-70. (Cr%u00edtica y fundamentos; vol. 26).Disponible en:https://www.grao.com/libros/aprendizajeservicio-aps-9152. Eyler J, Giles DJ, Schmiede A. A practitioner%u2019sguide to reflection in service-learning :student voices & reflections. [Internet].Nashville: Vanderbilt University; 1996 [citado11 de junio de 2024]. Disponible en:https://archive.org/details/practitionersgui0000eyle3. %u00c1lvarez Rojo V, Garc%u00eda Jim%u00e9nez E. Orientaci%u00f3ndel aprendizaje en la ense%u00f1anzauniversitaria. En: Calidad de lasuniversidades y orientaci%u00f3n universitaria.M%u00e1laga: Aljibe; 2002. p. 215-48.(Orientaci%u00f3n).4. Corrigan MM, Steinkopf M, Gandhi N, Maine LL,Moore T, Ragucci K, et al. Working Together:Summary and Recommendations of the 2022Bridging Pharmacy Education and PracticeSummit. Am J Pharm Educ. noviembre de2022;86(8):ajpe9349.5. Barner JC. First-year pharmacy students%u2019perceptions of their service-learningexperience. Am J Pharm Educ.2000;64(3):266.6. Puerto Sarmiento FJ, Alba Cecilia A, BermejoJC, Gonz%u00e1lez Bueno A, Ladero Quesada M%u00c1,Viguera Molins MJ. La humanizaci%u00f3n de lasanidad a trav%u00e9s de la historia: Edad Media.Ja%u00e9n: El Ojo de Poe; 2023. 286 p.de manifiesto, como se muestra en losgr%u00e1ficos insertados m%u00e1s arriba, que este tipode metodolog%u00eda resulta muy adecuada parala obtenci%u00f3n de los objetivos propuestos,tanto a nivel acad%u00e9mico como del servicio ala comunidad.El estudiantado que ha participado en elproyecto ha manifestado claramente susatisfacci%u00f3n en cuanto a la adquisici%u00f3n deconocimientos y habilidades y tambi%u00e9n encuanto al reconocimiento y autopercepci%u00f3nde su condici%u00f3n de profesionales de la saludy t%u00e9cnico del medicamento. Es un elementomuy destacable el hecho de que los alumnosdetectaran, incluso antes de que las redessociales se vieran inundadas de denuncias,necesidades y vulnerabilidades de algunosde estos colectivos (se%u00f1aladamente el usoabusivo de bebidas energ%u00e9ticas y v%u00e1pers enpoblaci%u00f3n adolescente) y que fuerancapaces, adem%u00e1s de detectar el problemade generar material divulgativo paraevitarlo, debido a la proximidad en edad,experiencia vital y entorno social. Desdeque los estudiantes comenzaron a ocuparsede esta problem%u00e1tica hasta que esta fueobjeto de adopci%u00f3n de medidas por parte deorganismos p%u00fablicos transcurri%u00f3 unconsiderable periodo de tiempo, lo quepone de manifiesto la anticipaci%u00f3n a losproblemas con la que nuestros estudianteshan trabajado.Desde la visi%u00f3n de la comunidadreceptora del servicio (estudiantes desecundaria, profesores y directiva de loscentros educativos, personas adultasmayores y pacientes oncol%u00f3gicos), atrav%u00e9s de encuestas an%u00f3nimas, hanmanifestado una muy buena aceptaci%u00f3nde esta iniciativa, en especial a loreferente con la relaci%u00f3n de la figura delfarmac%u00e9utico y a la generaci%u00f3n deconfianza respecto de este.Finalmente, el personal docente haexperimentado los aspectos positivos deesta metodolog%u00eda, que no s%u00f3lo ha servido paratransmitir los contenidos al estudiantado de215 An. R. Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 2 (2025) %u00b7 pp. 207-216Puesta en valor de la dimensi%u00f3n social del farmac%u00e9utico como sanitario m%u00e1s cercanoRafaela Dom%u00ednguez, M%u00aa Carmen Gonz%u00e1lez