Page 97 - Demo
P. 97
En pacientes con anemia ferrop%u00e9nica, serecomienda el tratamiento con hierro inclusosi la anemia no presenta s%u00edntomas, para evitarel riesgo de progresi%u00f3n de la anemia y elposible da%u00f1o a %u00f3rganos debido a la isquemia.Algunos estudios han demostrado beneficiosdel tratamiento con hierro en personas condeficiencia de hierro sin anemia, quienespueden experimentar s%u00edntomas como fatiga ydisminuci%u00f3n de la tolerancia al ejercicio. Enestos casos, la reposici%u00f3n de hierro mejoraestos s%u00edntomas y previene el desarrollo deanemia.La anemia se debe principalmente a d%u00e9ficitde hierro, la cual incluye el d%u00e9ficit absolutode hierro (no hay reservas), el d%u00e9ficitfuncional de hierro (situaci%u00f3n en la que lademanda de hierro supera el dep%u00f3sito) y elsecuestro de hierro (11%u201313). Se recomienda larealizaci%u00f3n de una determinaci%u00f3n de Hb enpacientes a los que se va a realizar cirug%u00edaelectiva, al menos 28 d%u00edas antes de la cirug%u00eda,lo que permite un tiempo suficiente para laestimulaci%u00f3n de la eritropoyesis, si fueranecesario (14%u201317). La anemia ferrop%u00e9nica es lacausa mundial m%u00e1s prevalente de anemia. Esla causa m%u00e1s frecuente de anemiapreoperatorio. Hasta un tercio de lospacientes sin aparente anemia tienen d%u00e9ficitde hierro y otro tercio de pacientes tienenreservas suficientes para recuperarse tras unsangrado perioperatorio. Adem%u00e1s, el d%u00e9ficit dehierro se ha asociado con mayor riesgotransfusional y/o de infecci%u00f3n nosocomial encirug%u00eda reparadora de fractura de cadera,card%u00edaca o de resecci%u00f3n de c%u00e1ncer colon (18%u201320).La transfusi%u00f3n sangu%u00ednea se asocia, con unefecto dosis dependiente, con un mayor riesgode infecci%u00f3n nosocomial, episodiostromboemb%u00f3licos, reintervenci%u00f3n, reingreso,mayor estancia en UCI y hospitalaria, e inclusomayor tasa de mortalidad postoperatoria.Por todo esto, diferentes SociedadesCient%u00edficas Nacionales (SEDAR) eInternacionales (SABM), la Asociaci%u00f3n Europeade Anestesiolog%u00eda (ESA) (21) y el InstitutoANALESRANFwww.analesranf.comtromboemb%u00f3licos, estancias hospitalariasprolongadas y deterioro en la calidad de vida,por lo que se debe procurar minimizar o evitarsu necesidad (2,6). Como la concentraci%u00f3n deHb preoperatoria es un predictor clave de lanecesidad de transfusi%u00f3n, se ha propuesto laoptimizaci%u00f3n de la Hb antes de la cirug%u00eda comouna estrategia de manejo para mejorar losresultados quir%u00fargicos.Una estrategia eficaz para aumentar losniveles de Hb preoperatoria es laadministraci%u00f3n de hierro intravenoso (IV),especialmente en forma de carboximaltosaf%u00e9rrica (FCM), un tratamiento ampliamenteutilizado en Espa%u00f1a para corregir la anemiaferrop%u00e9nica. La FCM permite la administraci%u00f3nde altas dosis de hierro en infusiones de cortaduraci%u00f3n, con un riesgo bajo de reaccionesadversas graves (7,8). Las gu%u00edas cl%u00ednicas yconsensos internacionales recomiendan el usode hierro IV para la correcci%u00f3n de la anemiaperioperatoria, y estudios previos hanmostrado que la administraci%u00f3n de FCM almenos una semana antes de la cirug%u00edaaumenta los niveles de Hb, reduciendo as%u00ed lanecesidad de transfusi%u00f3n durante el periodoperioperatorio. Sin embargo, es importantetener en cuenta que esta terapia est%u00e1contraindicada en pacientes con riesgo dehipofosfatemia, dado que FCM puede induciruna disminuci%u00f3n de los niveles de fosfatos%u00e9rico9 ,especialmente en poblacionesvulnerables como personas con enfermedadinflamatoria intestinal o que han sidosometidas a cirug%u00eda bari%u00e1trica (10) .El hierro intravenoso es particularmente %u00fatilpara pacientes que presentan intolerancia alhierro oral o cuando el tiempo disponible parael tratamiento es limitado, ya que el hierro IVpermite una reposici%u00f3n m%u00e1s r%u00e1pida y eficaz delas reservas corporales de hierro (9,10). Noobstante, debido a que la incorporaci%u00f3n delhierro en los gl%u00f3bulos rojos y el aumento de laHb requieren tiempo, se recomienda que laadministraci%u00f3n de hierro IV se realice consuficiente anticipaci%u00f3n, idealmente entre dosy cuatro semanas antes de la intervenci%u00f3nquir%u00fargica.219 An. R.Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 2 (2025) %u00b7 pp. 217-225El hierro carboximaltosa en la anemiapreoperatoria del paciente quir%u00fargico%u00c1ngel Manuel Yuste Guti%u00e9rrez