Page 98 - Demo
P. 98


                                    220ANALESRANFwww.analesranf.comAn. R.Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba2 (2025) %u00b7 pp. 217-225Iron carboxymaltose in preoperative anemiain surgical patients%u00c1ngel Manuel Yuste Guti%u00e9rrezNacional para la Excelencia en Salud yCuidados del Reino Unido (NICE) (22)recomiendan, no s%u00f3lo el estudio y tratamientode la anemia preoperatoria, sino inclusodemorar o no programar cirug%u00eda en pacientescon anemia. Todos los Documentos deConsenso Nacional (%u201cSevilla%u201d) (23) oInternacionales (%u201cFrankfurt%u201d) (24) emiten larecomendaci%u00f3n fuerte de realizar el cribado ytratamiento de la anemia preoperatoria con elm%u00e1ximo grado de la evidencia. Dicharecomendaci%u00f3n est%u00e1 avalada por el Ministeriode Sanidad desde 2013 en el Proyecto deCompromiso de las Sociedades Cient%u00edficas conla Calidad.Se recomienda que la concentraci%u00f3n de Hbpreoperatoria antes de la intervenci%u00f3nquir%u00fargica se encuentre por encima de 13 g/dL,independientemente del g%u00e9nero/sexo (25).Este estudio busca evaluar la eficacia deltratamiento con FCM administrado durante laconsulta prequir%u00fargica de anestesia paraoptimizar los niveles de Hb en pacientesan%u00e9micos antes de la cirug%u00eda. El criterioprincipal de valoraci%u00f3n es el cambio en losniveles de Hb entre la consulta inicial y elmomento de la cirug%u00eda, comparando pacientesque recibieron tratamiento con FCM frente aaquellos que no lo recibieron. Estainvestigaci%u00f3n se enfoca en determinar si elhierro intravenoso es una intervenci%u00f3n efectivapara mejorar los niveles de Hb y, por ende,reducir la necesidad de transfusi%u00f3n y mejorarlos resultados perioperatorios.En conclusi%u00f3n, la anemia preoperatoriarepresenta un riesgo significativo en pacientessometidos a cirug%u00eda y su tratamiento eficaz,mediante la administraci%u00f3n de hierrointravenoso, se perfila como una estrategiaclave para mejorar los resultados cl%u00ednicos yreducir las complicaciones perioperatorias (26).2. MATERIAL Y M%u00c9TODOSEl Comit%u00e9 de %u00c9tica en Investigaci%u00f3n de la UAHconsider%u00f3 que el estudio cl%u00ednico propuestocumpl%u00eda con los est%u00e1ndares %u00e9ticos y cient%u00edficosnecesarios, as%u00ed como con las normativasregulatorias aplicables. Otorg%u00f3 su aprobaci%u00f3npara eximir el requisito de consentimientoinformado, bas%u00e1ndose en los principiosestablecidos en la Declaraci%u00f3n de Helsinki.Toda la informaci%u00f3n de los pacientes esconfidencial y est%u00e1 protegida por las leyes deprivacidad aplicables.Se trata de un estudio retrospectivo decohortes aleatorizado que se realiz%u00f3 en elHospital Universitario de Guadalajara eincluy%u00f3 a 213 pacientes adultos con 18 a%u00f1os om%u00e1s que presentaban anemia preoperatoriaque iban a someterse a cirug%u00edas programadasentre enero de 2017 y diciembre de 2018 (24meses). No hubo restricciones respecto a losprocedimientos quir%u00fargicos. El estudio excluy%u00f3a los pacientes que se sometieron a cirug%u00eda deurgencia y a personas con enfermedadesconcurrentes asociadas con anemia, comocondiciones hematol%u00f3gicas y oncol%u00f3gicas oinsuficiencia renal, as%u00ed como a aquellos que noten%u00edan datos de Hb perioperatoria (Hbpreoperatoria y Hb durante la estanciahospitalaria). La cirug%u00eda de urgencia se defini%u00f3como una emergencia m%u00e9dica que requiereuna intervenci%u00f3n quir%u00fargica inmediata, en lacual el aplazamiento no es factible para unaresoluci%u00f3n exitosa.El grupo de casos recibi%u00f3 FCM en la consultade anestesia prequir%u00fargica, mientras que elgrupo control no recibi%u00f3 dicho tratamiento. Seutiliz%u00f3 un muestreo no probabil%u00edsticoconsecutivo para el grupo de casos y unmuestreo aleatorio simple para el grupocontrol.Se recogieron datos demogr%u00e1ficos, Hb en elmomento de la consulta de anestesia previa ala cirug%u00eda (Hb anestesia) y Hb en el momentode la cirug%u00eda (Hb preoperatoria), ferritina enla consulta de anestesia, tipos de cirug%u00eda yriesgo de sangrado. El riesgo de sangrado seclasific%u00f3 como alto, moderado o bajo enfunci%u00f3n del tipo de intervenci%u00f3n (seg%u00fan elDocumento de Consenso de la SociedadEspa%u00f1ola de Cardiolog%u00eda, 2018: %u201cManejoperioperatorio y tratamiento antitromb%u00f3ticoperiprocedimiento%u201d) (27).
                                
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102