Page 87 - Demo
P. 87


                                    c%u00edvicas de estos profesionales,fomentando valores tan importantes comoel compa%u00f1erismo, la solidaridad, elcompromiso social, el esfuerzo, laempat%u00eda, el trabajo en equipo%u2026En consecuencia, la metodolog%u00edadocente aplicada en el proyecto ApS,consiste b%u00e1sicamente, en un aprendizaje porproyectos como metodolog%u00eda docente, en loque cada grupo de trabajo de unos cuatro aseis estudiantes se documenta su propio temao proyecto y en el que se compromete apresentarlo al grupo social al que vadirigido. De este modo, el alumnado lleva acabo una actividad que, para cada uno deellos, individualmente, tiene un significado,lo cual resulta mucho m%u00e1s sencillo paraque adquiera ese conocimiento (que es loque se conoce como aprendizaje significativo)y que sea capaz de transmitirlo y querepercuta en un bien social. El alumnado debetrabajar un problema (o necesidad) de inter%u00e9ssocial relacionado con las actividades de losprofesionales de la Farmacia (aprende adocumentarse con rigor, a iniciarse en lametodolog%u00eda cient%u00edfica, etc.), lo quepermite adquirir competencias yhabilidades que establecen el curr%u00edculoeducativo y que a la vez sonimprescindibles en el desarrollo pr%u00e1cticode su profesi%u00f3n.Se trata de generar para nuestros alumnosun entorno %u201cdesafiante, estimulante.Contextualiza y contribuye a dar significadosy sentido a las experiencias de losestudiantes%u201d (2) que les haga entrar encontacto con la realidad del ejercicioprofesional y ser capaces de ver susposibilidades de prestar ayuda y de cambiarel mundo, aunque sea a peque%u00f1a escala,mediante una experiencia directa.A trav%u00e9s de esta herramienta docente,estudiantes y profesores trabajan en equipopara dar respuesta a las necesidades de suentorno, y a la vez, ponen en pr%u00e1ctica losconocimientos de las diferentes materiasformativas (en nuestro caso, de contenidos deANALESRANFwww.analesranf.comen qu%u00e9 consiste la metodolog%u00eda docentebasada en el Aprendizaje-Servicio (ApS). Setrata de una herramienta docente quecombina el aprendizaje de contenidos delalumnado con la prestaci%u00f3n de un serviciosocial, es decir, la atenci%u00f3n a necesidadessociales emergentes en el entorno en elque se plantea la realizaci%u00f3n de estametodolog%u00eda. En este sentido, lametodolog%u00eda de aprendizaje servicio secentra en la exploraci%u00f3n y la comprensi%u00f3nde problemas y necesidades sociales, yposibilita a los j%u00f3venes adentrarse en larealidad social e implicarse en suresoluci%u00f3n de manera creativa (1).Esta precisi%u00f3n respecto a la finalidadcontribuye a establecer una distinci%u00f3nentre la actividad de aprendizaje-servicio, yadefinida, con las actividades de voluntariado;si bien, en ambos casos, se presta unservicio que cubre una necesidad social,la componente did%u00e1ctica no forma parte delvoluntariado. Este %u00faltimo se basa en elservicio por el servicio mismo, mientras que lametodolog%u00eda ApS utiliza el servicio a lacomunidad como elemento de aprendizaje.Los m%u00e9todos del Aprendizaje-Servicio(ApS) permiten conseguir el objetivo deque el alumnado asimile conocimientoste%u00f3ricos respecto a la materia concerniday que reflexione sobre su capacidad detransformar el entorno social, con losconocimientos adquiridos, y a trav%u00e9s delservicio. Esta asunci%u00f3n del compromisosocial unida al ejercicio de la profesi%u00f3n enla que se est%u00e1n formando los estudiantes esb%u00e1sica en cualquier %u00e1mbito profesional, peroes decisiva en el caso de los profesionales dela salud, como en nuestros estudiantes,futuros farmac%u00e9uticos.Nuestro proyecto utiliza la metodolog%u00eda ApS,de manera que se desarrollan y adquieren lascompetencias y habilidades que estableceel curr%u00edculo universitario espa%u00f1ol delGrado en Farmacia, tales como la funci%u00f3nsocial y deontol%u00f3gica del farmac%u00e9utico, yse refuerzan las competencias sociales y209 An. R. Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 2 (2025) %u00b7 pp. 207-216Puesta en valor de la dimensi%u00f3n social del farmac%u00e9utico como sanitario m%u00e1s cercanoRafaela Dom%u00ednguez, M%u00aa Carmen Gonz%u00e1lez 
                                
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91